En octubre, la inflación interanual en Argentina alcanzó el 142.7%, con un aumento del 8.3% en los precios al consumidor en comparación con el mes de septiembre. Esto sucedió en el décimo mes del año 2023.
En octubre de 2023, los precios al consumidor en Argentina aumentaron un 8.3% en comparación con el mes de septiembre anterior.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en octubre el índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina registró un aumento del 142.7% en comparación con el mismo período del año anterior.
Según el INDEC Argentina, los precios al consumidor aumentaron un 8,3% en octubre de 2023 en comparación con septiembre, y un 142,7% en comparación con el mismo período del año anterior.
El 13 de noviembre de 2023, la cuenta oficial de Twitter del Instituto Nacional de Estadísticas y
En octubre, los precios al consumidor en Argentina aumentaron un 8.3% en comparación con el mes anterior, lo que muestra una disminución en la tasa mensual del 12.7% registrada en septiembre.
Según el informe oficial, los bienes experimentaron un aumento del 8.5% el mes pasado en comparación con septiembre, mientras que los servicios aumentaron un 7.8%. Estos datos representan un incremento del 145.3% y 135% respectivamente en la comparación anual.
Durante el mes de octubre, se observaron incrementos significativos en los precios de las comunicaciones, debido a los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Asimismo, también se registró un aumento en los precios de prendas de vestir y calzado.
En comparación con septiembre, los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas aumentaron un 7.7%, y en términos anuales, el aumento fue del 153.8%.
Durante los primeros diez meses del año, la inflación en Argentina ha aumentado un 120 por ciento en total.
Durante el año 2022, los precios al consumidor aumentaron un 94.8%, experimentando un incremento significativamente mayor en comparación con el 50.9% registrado en 2021.
Según los últimos pronósticos recopilados mensualmente por el Banco Central, se espera que la inflación alcance un 180.7% este año, lo cual sería la tasa más alta desde la hiperinflación ocurrida entre 1989 y 1990.
Según datos proporcionados por la agencia de
En todo momento, de manera constante, durante el periodo de 2014 a 2021, todos los derechos están reservados para López-Dóriga Digital.
Esta entrada fue modificada por última vez en Nov 14, 2023 1:03 pm
Así es el Metrobus eléctrico chiquito desarrollado por la UNAM, una propuesta que busca una…
Manifestantes amarraron a funcionario a poste, solicitando respaldo para las comunidades de Oaxaca durante un…
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) comunicó que el proceso de…
-El encargado de despacho de Ciudad Modelo detalló que además delencendido del árbol se realizará…
Ocurrió una Explosión durante celebración de la Santa Muerte en Catemaco. En un video que…
Un Joven agrede a guardia de seguridad en Lomas de Angelópolis. El día 28 de…
Comentarios