35.8 C
Mexico
sábado, abril 19, 2025

Buy now

Jueves Santo: fe, silencio y devoción en cada paso

Toluca, Méx.- El Jueves Santo es una jornada sagrada dentro de la Semana Santa que revive con fuerza los momentos más humanos y espirituales de Jesús. Las calles, los templos y los corazones se llenan de recogimiento, oración y símbolos profundos que nos recuerdan el valor del servicio, el sacrificio y el amor.

Este día, la liturgia católica conmemora la Última Cena, el lavatorio de pies como acto de humildad y la oración en el huerto de Getsemaní antes de la pasión. Pero también se convierte en una oportunidad para recorrer sitios con valor histórico, espiritual y turístico.

Chalma: destino de fe y penitencia

En el Estado de México, Chalma se convierte en uno de los principales epicentros de la fe. A pie, en bicicleta o en grupo, miles de peregrinos se dirigen al santuario del Cristo Negro, donde se respira misticismo entre incienso, rezos, danzas y promesas cumplidas. Este acto, más que un ritual, es una prueba viva de devoción.

Toluca y Metepec: fe en el Valle

La capital mexiquense, Toluca, congrega a fieles en su Catedral de San José, donde se realiza la misa del lavatorio de pies y se da paso a la adoración al Santísimo. En Metepec, además de su encanto artesanal y calles empedradas, la religiosidad se vive con fervor en sus templos históricos, como el del Calvario y San Juan Bautista.

Texcoco y Tlalnepantla: fervor en el oriente

En Texcoco, el centro histórico y las iglesias como San Antonio y el templo de la Purísima Concepción se convierten en espacios de reflexión. Las familias participan en procesiones y la tradicional visita a los templos, que simboliza el recorrido de Jesús antes de su juicio.

Mientras tanto, en Tlalnepantla, se destaca la actividad litúrgica en la Catedral de Corpus Christi y templos coloniales como el de Santa Cecilia Acatitlán, que además de su valor espiritual, son verdaderas joyas arquitectónicas que conectan con el pasado religioso del Valle de México.

Zinacantepec y Almoloya de Juárez: solemnidad de montaña

En Zinacantepec, las celebraciones religiosas se realizan con fervor en el Templo y Exconvento de San Miguel Arcángel, una joya arquitectónica del siglo XVI donde se revive el lavatorio de pies y se organiza la visita a los siete templos. En Almoloya de Juárez, las comunidades rurales conservan rituales antiguos con misas en templos coloniales, viacrucis y procesiones nocturnas que unen a familias enteras en un ambiente de silencio y respeto.

Jiquipilco: fe y tradición otomí

En lo alto de las montañas, Jiquipilco mantiene viva una mezcla única de cosmovisión indígena y catolicismo. Las procesiones del Jueves Santo recorren caminos empedrados y comunidades, donde los habitantes, en su mayoría de origen otomí, combinan la fe cristiana con ritos tradicionales, cantos en lengua madre y adornos florales.

San Mateo Atenco: devoción entre canales y tradiciones

En San Mateo Atenco, famoso por sus canales y tradiciones zapateras, la fe se expresa con procesiones solemnes que cruzan calles adornadas con flores. Las parroquias, como la de San Mateo Apóstol, se llenan de feligreses para conmemorar la Última Cena y participar en momentos de oración comunitaria.

Acolman: historia y solemnidad

El exconvento agustino de Acolman, del siglo XVI, es uno de los escenarios más representativos para vivir esta fecha. Sus muros y retablos son testigos del sincretismo entre las creencias prehispánicas y la fe católica, generando un ambiente único de reflexión, procesión y contemplación.

Vigilia

En esta jornada, los hogares mexiquenses se llenan de aromas y sabores que evocan la tradición: tortitas de camarón, nopales, habas, chiles rellenos, pescado en salsa verde, capirotada y aguas frescas que acompañan el ayuno o abstinencia como parte de la fe vivida desde la cocina.

Un Jueves Santo que trasciende lo religioso

El Jueves Santo no solo es un día de rituales, sino un viaje espiritual, cultural y turístico. Desde los altares coloniales hasta las caminatas de peregrinos, esta fecha nos invita a mirar hacia dentro, a agradecer y a reencontrarnos con lo sagrado, no solo en los templos, sino también en la historia, la comunidad y el corazón.

The post Jueves Santo: fe, silencio y devoción en cada paso appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles