Moisés SánchezEl crecimiento del comercio informal hizo que los negocios establecidos concluyeran el 2017 con ventas bajas, aseguró el presidente en Morelos de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), José Salgado Patiño.“Es muy lamentable. En los últimos cinco años el comercio informal subió más del 40 %”, aseguró. Las cifras. En Morelos, de las 806 mil 318 personas ocupadas, 65. 6% labora en la clandestinidad, superior al porcentaje nacional, que es del 57.2 %, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, correspondiente al tercer trimestre de 2017 (elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía).La Canacope aglutina a cerca de 800 negocios en todo el estado. Sin embargo, la mayoría de sus agremiados se encuentra en Cuernavaca, cuyo centro guarda una gran cantidad de negocios. Hace un par de semanas Mario Lara López, secretario general la Coalición de Líderes de Comerciantes, sostuvo que sólo en el primer cuadro de Cuernavaca hay más de 900 ambulantes y mercaderes semifijos.Complicidad. Al respecto, José Salgado dijo que la proliferación de estos vendedores los hace sospechar que existe complicidad entre las autoridades y comerciantes. Por ello, dijo que en este 2018 buscarán concretar un convenio de colaboración con la Secretaría de Economía para obtener préstamos y equilibrar la economía.Desde hace varios años, la Canacope buscó, sin éxito, gestionar ese tipo de apoyos. Salgado Patiño aseguró que hay un acuerdo de palabra con las autoridades estatales y sólo falta firmar el convenio. leer más
Source: El Gráfico
Hay más comerciantes informales en Cuernavaca
Hay más comerciantes informales en Cuernavaca
Moisés SánchezEl crecimiento del comercio informal hizo que los negocios establecidos concluyeran el 2017 con ventas bajas, aseguró el presidente en Morelos de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), José Salgado Patiño.“Es muy lamentable. En los últimos cinco años el comercio informal subió más del 40 %”, aseguró. Las cifras. En Morelos, de las 806 mil 318 personas ocupadas, 65. 6% labora en la clandestinidad, superior al porcentaje nacional, que es del 57.2 %, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, correspondiente al tercer trimestre de 2017 (elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía).La Canacope aglutina a cerca de 800 negocios en todo el estado. Sin embargo, la mayoría de sus agremiados se encuentra en Cuernavaca, cuyo centro guarda una gran cantidad de negocios. Hace un par de semanas Mario Lara López, secretario general la Coalición de Líderes de Comerciantes, sostuvo que sólo en el primer cuadro de Cuernavaca hay más de 900 ambulantes y mercaderes semifijos.Complicidad. Al respecto, José Salgado dijo que la proliferación de estos vendedores los hace sospechar que existe complicidad entre las autoridades y comerciantes. Por ello, dijo que en este 2018 buscarán concretar un convenio de colaboración con la Secretaría de Economía para obtener préstamos y equilibrar la economía.Desde hace varios años, la Canacope buscó, sin éxito, gestionar ese tipo de apoyos. Salgado Patiño aseguró que hay un acuerdo de palabra con las autoridades estatales y sólo falta firmar el convenio. leer más
Source: El Gráfico