Buy now

mexicoahora.com

Gritos De Independencia En Tequisquiapan

Juan Carlos Hernández Nieves

 

Antes de que se inaugurara el quiosco en las fiestas patrias de 1909 la autoridad de Tequisquiapan pronunciaba el grito en el Palacio Municipal antiguo, frente a la plaza principal (evidentemente en la puerta que se encontraba en el Andador Independencia en lo que hoy son los portales de Plaza Santa Cecilia) así lo hicieron personajes como Joaquín Ruíz Olloqui, Ramón Domínguez, y delegados como Venancio Ugalde, Federico Molina, Luis Pinal entre otros.

En las fotografías se muestran algunas conmemoraciones del Grito de Independencia por los presidentes municipales: por ejemplo, el cadete Salvador Michaus Marroquín dando el grito desde un balcón, José de Antuñano Enciso en un templete, y la única mujer que ha sido presidente municipal interina en 1994, la maestra Ma. De la Luz Nieto al unísono desde el quiosco, otros más comenzaron con la costumbre de emitir el grito desde el balcón exterior del coro en el templo parroquial.

Es en el año 2019 que se vuelve con la tradición de gritar el inicio de la Independencia Nacional desde el bello e histórico quiosco de la plaza principal, conmemoración que se vio privada en la pandemia del COVID-19 situación de emergencia dada en marzo del año 2020, por lo que se tomaron las medidas necesarias y requeridas para efectuarse de manera inédita y extraoficial en el patio central del edificio de presidencia municipal sin público, solamente parte de los funcionarios de gobierno, esta suspensión del evento del Grito de Independencia fue hasta el 2021, retomándose en 2022.

Los momentos previos al tradicional Grito de Independencia han tenido diversos protocolos, entendamos que cuando la presidencia municipal se encontraba frente a la Plaza Principal este protocolo se daba en el mismo edificio, aquí traemos a la memoria el primer contacto que tuvo nuestro pueblo de Tequisquiapan con Dolores Hidalgo, Guanajuato, dado en septiembre de 1906 donde el maestro Rafael Zamorano acudió a la casa del cura Hidalgo con un grupo de alumnos a los que fueron nombrados “Los Niños Viajeros”, los cuales rindieron Honores a nuestra Patria, así también los niños dieron un discurso en memoria y recuerdo del mencionado Padre de la Patria, este encuentro entre ambos lugares fue gracias al enorme espíritu patriota del prócer Zamorano, un año después, en octubre de 1907 el jefe político del poblado de Dolores, Hidalgo, el licenciado Francisco González Caballero envía un oficio de agradecimiento al maestro Zamorano por haber acudido un año antes con los alumnos de su escuela y honrar la memoria de nuestra Patria. 

Pasaron 90 años para que se volviera a tener este contacto con el poblado de Dolores, en 1996 se inicia con la hoy tradición del traslado del Fuego Patrio desde la casa del cura Hidalgo, hasta este municipio de Tequisquiapan, entre los corredores que recuerdan con emoción estos primeros traslados del fuego se encuentran José Antonio Sánchez, Nicolás Nuevo, entre otros, el traslado se da desde que parten los corredores de la presidencia municipal de Tequisquiapan, llegan a Dolores y realizan un acto solemne para entregar el fuego, el regreso es en relevos durante todo el día, para llegar justo en la noche de ese 15 de septiembre para dar el parte de novedades al presidente municipal e iniciar con el acto del Grito oficial.  

En este año 2025 se regresó el vitoreo dado desde el balcón central del templo parroquial, además de que fue el primer grito de la administración 2024-2027, desde que se comenzó con el evento denominado “Ecos de Libertad” del 12 al 15 de septiembre se vio en el pueblo una gran fluidez de turistas así como una Plaza Miguel Hidalgo arropada de manera tricolor  en sus portales, el edificio del templo parroquial, y en la cruz atrial se colocó un diseño con barras iluminadas y listas para recibir ahí el fuego patrio.

Se dio además por primera vez dentro de los festejos patrios, la primera Fiesta de Huapango en Tequisquiapan, retomando lo que en 2003 recordemos fue el Festival de Huapango en Tequisquiapan y que en 2012 también la colonia Hacienda Grande realizó su primer Concurso Nacional de Huapango. 

Esa noche-madrugada del 15 de septiembre del año 2025 se conmemoró el 215 aniversario del inicio de la Independencia Nacional, y en Tequisquiapan el patriotismo de sus hijos se manifiesta al recordar su legado e identidad en un grito de Historia, ese día el coro del Templo Parroquial volvió a ser sede de la pronunciación y evocación del Grito de Independencia, con la plaza y cúpulas engalanadas del efecto patrio tricolor.

El presidente municipal Héctor Iván Magaña Rentería se trasladó desde las instalaciones de la presidencia municipal caminando junto con funcionarios públicos, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y sus padres, en el traslado fue saludando a los ciudadanos que se colocaron en las vallas laterales, ingresó a la Plaza Miguel Hidalgo cerca de las 10:42 de la noche y se dirigió a la puerta del templo parroquial donde a las 10:46 llegaron los atletas que fueron a traer el fuego patrio desde Dolores Hidalgo, la atleta Lolita dio el parte de novedades y se encendió el pebetero, el presidente municipal se dirigió a la escalinata del campanario, que se desvía al coro donde se encuentra el majestuoso vitral de la Virgen de la Asunción.

Como pocas veces se pudo ver la Plaza, fue un lleno total, hubo zonas que no se habían visto llenas y que en esta noche de 15 de septiembre se vislumbraron, hubo un aspecto en veneficio de la celebración, la administración municipal anunció que se restringiría la venta de bebidas alcohólicas y resulto positivo, pues se notaba el ambiente familiar y el disfrute de la gente. Después de realizar los Honores a la Bandera y entregar por la escolta del ejército mexicano nuestro lábaro patrio al presidente, este se vio salir al balcón, en donde ya se encontraba esperándolo sus padres, los doctores Laura Elena Rentería Huerta y José Héctor Magaña, la Secretaria del Honorable Ayuntamiento licenciada Mónica Hernández Amado y un elemento del Ejercito Mexicano , la secretaria dio lectura a el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional, dando paso a la arenga de los héroes de la independencia por el presidente municipal, la ovación fue dada cuando saliendo de la rutina, el presidente municipal vitoreo vivas a las artesanas y artesanos de Tequisquiapan, a la riqueza cultural de nuestro pueblo y a sus comunidades, al termino ondeó la bandera nacional, se despidió la misma y se entonó el Himno Nacional Mexicano.

La pirotecnia apoteósica fue inminente, la música de fondo y la alegría de los tequisquiapenses fueron evidentes, la jornada de este 15 de septiembre culminó con el concierto del grupo El Poder Del Norte.

La función del cronista es imparcial y queda fuera del rango hablar bien o mal de alguien, así entonces, en esta conmemoración del Grito de Independencia del 2025 se notó la concurrencia como nunca en los 20 años anteriores, no se puede designar si fue lo mejor o lo peor, pues eso es subjetivo, pero ante la descripción evidente, no cabe el juicio.     

document.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function(event) {
jQuery( ‘#slider-pro-3-700124’ ).sliderPro({
//width
width: 1000,

//height
height: 500,

//auto play
autoplay: true,
autoplayOnHover: ‘none’,
autoplayDelay: 5000,

arrows: true,
buttons: true,
smallSize: 500,
mediumSize: 1000,
largeSize: 3000,
fade: true,

//thumbnail
thumbnailArrows: true,
thumbnailWidth: 120,
thumbnailHeight: 120,
thumbnailsPosition: ‘bottom’,
centerImage: true,
imageScaleMode: ‘cover’,
allowScaleUp: true,
startSlide: 0,
loop: true,
slideDistance: 5,
autoplayDirection: ‘normal’,
touchSwipe: true,
fullScreen: true,
});
});

Luis Antonio Macías

José de Antuñano

Carlos Hernández

Ma. de la Luz Nieto

Raúl Orihuela

Salvador Michaus

José Antonio Mejía

Desde la presidencia


Luis Antonio Macías
José de Antuñano
Carlos Hernández
Ma. de la Luz Nieto
Raúl Orihuela
Salvador Michaus
José Antonio Mejía
Desde la presidencia

/* Layout 3 */
/* border */
#slider-pro-3-700124 .sp-selected-thumbnail {
border: 4px solid #000000;
}

/* font + color */
.title-in {
font-family: Arial !important;
color: #FFFFFF !important;
background-color: #000000 !important;
opacity: 0.7 !important;
}
.desc-in {
font-family: Arial !important;
color: #FFFFFF !important;
background-color: #00000 !important;
opacity: 0.7 !important;
}

/* bullets color */
.sp-button {
border: 2px solid #000000 !important;
}
.sp-selected-button {
background-color: #000000 !important;
}

/* pointer color – bottom */
.sp-selected-thumbnail::before {
border-bottom: 5px solid #000000 !important;
}
.sp-selected-thumbnail::after {
border-bottom: 13px solid #000000 !important;
}

/* pointer color – top */

/* full screen icon */
.sp-full-screen-button::before {
color: #FFFFFF !important;
}

/* hover navigation icon color */
.sp-next-arrow::after, .sp-next-arrow::before {
background-color: #FFFFFF !important;
}
.sp-previous-arrow::after, .sp-previous-arrow::before {
background-color: #FFFFFF !important;
}

#slider-pro-3-700124 .title-in {
color: #FFFFFF !important;
font-weight: bolder;
text-align: center;
}

#slider-pro-3-700124 .title-in-bg {
background: rgba(255, 255, 255, 0.7); !important;
white-space: unset !important;
transform: initial !important;
-webkit-transform: initial !important;
font-size: 14px !important;
}

#slider-pro-3-700124 .desc-in {
color: #FFFFFF !important;
text-align: center;
}
#slider-pro-3-700124 .desc-in-bg {
background: rgba(#00000, 0.7) !important;
white-space: unset !important;
transform: initial !important;
-webkit-transform: initial !important;
font-size: 13px !important;
}

@media (max-width: 640px) {
#slider-pro-3-700124 .hide-small-screen {
display: none;
}
}

@media (max-width: 860px) {
#slider-pro-3-700124 .sp-layer {
font-size: 18px;
}

#slider-pro-3-700124 .hide-medium-screen {
display: none;
}
}
.slides-not-found {
background-color: #a92929;
border-radius: 5px;
color: #fff;
font-family: initial;
text-align: center;
padding:12px;
}
/* Custom CSS */

La entrada Gritos De Independencia En Tequisquiapan aparece primero en Noticias de Querétaro.

Related Articles

Latest Articles

Gritos De Independencia En Tequisquiapan

Juan Carlos Hernández Nieves

 

Antes de que se inaugurara el quiosco en las fiestas patrias de 1909 la autoridad de Tequisquiapan pronunciaba el grito en el Palacio Municipal antiguo, frente a la plaza principal (evidentemente en la puerta que se encontraba en el Andador Independencia en lo que hoy son los portales de Plaza Santa Cecilia) así lo hicieron personajes como Joaquín Ruíz Olloqui, Ramón Domínguez, y delegados como Venancio Ugalde, Federico Molina, Luis Pinal entre otros.

En las fotografías se muestran algunas conmemoraciones del Grito de Independencia por los presidentes municipales: por ejemplo, el cadete Salvador Michaus Marroquín dando el grito desde un balcón, José de Antuñano Enciso en un templete, y la única mujer que ha sido presidente municipal interina en 1994, la maestra Ma. De la Luz Nieto al unísono desde el quiosco, otros más comenzaron con la costumbre de emitir el grito desde el balcón exterior del coro en el templo parroquial.

Es en el año 2019 que se vuelve con la tradición de gritar el inicio de la Independencia Nacional desde el bello e histórico quiosco de la plaza principal, conmemoración que se vio privada en la pandemia del COVID-19 situación de emergencia dada en marzo del año 2020, por lo que se tomaron las medidas necesarias y requeridas para efectuarse de manera inédita y extraoficial en el patio central del edificio de presidencia municipal sin público, solamente parte de los funcionarios de gobierno, esta suspensión del evento del Grito de Independencia fue hasta el 2021, retomándose en 2022.

Los momentos previos al tradicional Grito de Independencia han tenido diversos protocolos, entendamos que cuando la presidencia municipal se encontraba frente a la Plaza Principal este protocolo se daba en el mismo edificio, aquí traemos a la memoria el primer contacto que tuvo nuestro pueblo de Tequisquiapan con Dolores Hidalgo, Guanajuato, dado en septiembre de 1906 donde el maestro Rafael Zamorano acudió a la casa del cura Hidalgo con un grupo de alumnos a los que fueron nombrados “Los Niños Viajeros”, los cuales rindieron Honores a nuestra Patria, así también los niños dieron un discurso en memoria y recuerdo del mencionado Padre de la Patria, este encuentro entre ambos lugares fue gracias al enorme espíritu patriota del prócer Zamorano, un año después, en octubre de 1907 el jefe político del poblado de Dolores, Hidalgo, el licenciado Francisco González Caballero envía un oficio de agradecimiento al maestro Zamorano por haber acudido un año antes con los alumnos de su escuela y honrar la memoria de nuestra Patria. 

Pasaron 90 años para que se volviera a tener este contacto con el poblado de Dolores, en 1996 se inicia con la hoy tradición del traslado del Fuego Patrio desde la casa del cura Hidalgo, hasta este municipio de Tequisquiapan, entre los corredores que recuerdan con emoción estos primeros traslados del fuego se encuentran José Antonio Sánchez, Nicolás Nuevo, entre otros, el traslado se da desde que parten los corredores de la presidencia municipal de Tequisquiapan, llegan a Dolores y realizan un acto solemne para entregar el fuego, el regreso es en relevos durante todo el día, para llegar justo en la noche de ese 15 de septiembre para dar el parte de novedades al presidente municipal e iniciar con el acto del Grito oficial.  

En este año 2025 se regresó el vitoreo dado desde el balcón central del templo parroquial, además de que fue el primer grito de la administración 2024-2027, desde que se comenzó con el evento denominado “Ecos de Libertad” del 12 al 15 de septiembre se vio en el pueblo una gran fluidez de turistas así como una Plaza Miguel Hidalgo arropada de manera tricolor  en sus portales, el edificio del templo parroquial, y en la cruz atrial se colocó un diseño con barras iluminadas y listas para recibir ahí el fuego patrio.

Se dio además por primera vez dentro de los festejos patrios, la primera Fiesta de Huapango en Tequisquiapan, retomando lo que en 2003 recordemos fue el Festival de Huapango en Tequisquiapan y que en 2012 también la colonia Hacienda Grande realizó su primer Concurso Nacional de Huapango. 

Esa noche-madrugada del 15 de septiembre del año 2025 se conmemoró el 215 aniversario del inicio de la Independencia Nacional, y en Tequisquiapan el patriotismo de sus hijos se manifiesta al recordar su legado e identidad en un grito de Historia, ese día el coro del Templo Parroquial volvió a ser sede de la pronunciación y evocación del Grito de Independencia, con la plaza y cúpulas engalanadas del efecto patrio tricolor.

El presidente municipal Héctor Iván Magaña Rentería se trasladó desde las instalaciones de la presidencia municipal caminando junto con funcionarios públicos, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y sus padres, en el traslado fue saludando a los ciudadanos que se colocaron en las vallas laterales, ingresó a la Plaza Miguel Hidalgo cerca de las 10:42 de la noche y se dirigió a la puerta del templo parroquial donde a las 10:46 llegaron los atletas que fueron a traer el fuego patrio desde Dolores Hidalgo, la atleta Lolita dio el parte de novedades y se encendió el pebetero, el presidente municipal se dirigió a la escalinata del campanario, que se desvía al coro donde se encuentra el majestuoso vitral de la Virgen de la Asunción.

Como pocas veces se pudo ver la Plaza, fue un lleno total, hubo zonas que no se habían visto llenas y que en esta noche de 15 de septiembre se vislumbraron, hubo un aspecto en veneficio de la celebración, la administración municipal anunció que se restringiría la venta de bebidas alcohólicas y resulto positivo, pues se notaba el ambiente familiar y el disfrute de la gente. Después de realizar los Honores a la Bandera y entregar por la escolta del ejército mexicano nuestro lábaro patrio al presidente, este se vio salir al balcón, en donde ya se encontraba esperándolo sus padres, los doctores Laura Elena Rentería Huerta y José Héctor Magaña, la Secretaria del Honorable Ayuntamiento licenciada Mónica Hernández Amado y un elemento del Ejercito Mexicano , la secretaria dio lectura a el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional, dando paso a la arenga de los héroes de la independencia por el presidente municipal, la ovación fue dada cuando saliendo de la rutina, el presidente municipal vitoreo vivas a las artesanas y artesanos de Tequisquiapan, a la riqueza cultural de nuestro pueblo y a sus comunidades, al termino ondeó la bandera nacional, se despidió la misma y se entonó el Himno Nacional Mexicano.

La pirotecnia apoteósica fue inminente, la música de fondo y la alegría de los tequisquiapenses fueron evidentes, la jornada de este 15 de septiembre culminó con el concierto del grupo El Poder Del Norte.

La función del cronista es imparcial y queda fuera del rango hablar bien o mal de alguien, así entonces, en esta conmemoración del Grito de Independencia del 2025 se notó la concurrencia como nunca en los 20 años anteriores, no se puede designar si fue lo mejor o lo peor, pues eso es subjetivo, pero ante la descripción evidente, no cabe el juicio.     

document.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function(event) {
jQuery( ‘#slider-pro-3-700124’ ).sliderPro({
//width
width: 1000,

//height
height: 500,

//auto play
autoplay: true,
autoplayOnHover: ‘none’,
autoplayDelay: 5000,

arrows: true,
buttons: true,
smallSize: 500,
mediumSize: 1000,
largeSize: 3000,
fade: true,

//thumbnail
thumbnailArrows: true,
thumbnailWidth: 120,
thumbnailHeight: 120,
thumbnailsPosition: ‘bottom’,
centerImage: true,
imageScaleMode: ‘cover’,
allowScaleUp: true,
startSlide: 0,
loop: true,
slideDistance: 5,
autoplayDirection: ‘normal’,
touchSwipe: true,
fullScreen: true,
});
});

Luis Antonio Macías

José de Antuñano

Carlos Hernández

Ma. de la Luz Nieto

Raúl Orihuela

Salvador Michaus

José Antonio Mejía

Desde la presidencia


Luis Antonio Macías
José de Antuñano
Carlos Hernández
Ma. de la Luz Nieto
Raúl Orihuela
Salvador Michaus
José Antonio Mejía
Desde la presidencia

/* Layout 3 */
/* border */
#slider-pro-3-700124 .sp-selected-thumbnail {
border: 4px solid #000000;
}

/* font + color */
.title-in {
font-family: Arial !important;
color: #FFFFFF !important;
background-color: #000000 !important;
opacity: 0.7 !important;
}
.desc-in {
font-family: Arial !important;
color: #FFFFFF !important;
background-color: #00000 !important;
opacity: 0.7 !important;
}

/* bullets color */
.sp-button {
border: 2px solid #000000 !important;
}
.sp-selected-button {
background-color: #000000 !important;
}

/* pointer color – bottom */
.sp-selected-thumbnail::before {
border-bottom: 5px solid #000000 !important;
}
.sp-selected-thumbnail::after {
border-bottom: 13px solid #000000 !important;
}

/* pointer color – top */

/* full screen icon */
.sp-full-screen-button::before {
color: #FFFFFF !important;
}

/* hover navigation icon color */
.sp-next-arrow::after, .sp-next-arrow::before {
background-color: #FFFFFF !important;
}
.sp-previous-arrow::after, .sp-previous-arrow::before {
background-color: #FFFFFF !important;
}

#slider-pro-3-700124 .title-in {
color: #FFFFFF !important;
font-weight: bolder;
text-align: center;
}

#slider-pro-3-700124 .title-in-bg {
background: rgba(255, 255, 255, 0.7); !important;
white-space: unset !important;
transform: initial !important;
-webkit-transform: initial !important;
font-size: 14px !important;
}

#slider-pro-3-700124 .desc-in {
color: #FFFFFF !important;
text-align: center;
}
#slider-pro-3-700124 .desc-in-bg {
background: rgba(#00000, 0.7) !important;
white-space: unset !important;
transform: initial !important;
-webkit-transform: initial !important;
font-size: 13px !important;
}

@media (max-width: 640px) {
#slider-pro-3-700124 .hide-small-screen {
display: none;
}
}

@media (max-width: 860px) {
#slider-pro-3-700124 .sp-layer {
font-size: 18px;
}

#slider-pro-3-700124 .hide-medium-screen {
display: none;
}
}
.slides-not-found {
background-color: #a92929;
border-radius: 5px;
color: #fff;
font-family: initial;
text-align: center;
padding:12px;
}
/* Custom CSS */

La entrada Gritos De Independencia En Tequisquiapan aparece primero en Noticias de Querétaro.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles