27.6 C
Mexico
jueves, mayo 15, 2025

Buy now

Fuertes críticas a los ‘Ksi-meritos’ por promover estereotipos

Los ‘Ksi-meritos’ (casi-meritos) son unos muñecos populares entre los niños que emulan a un recién nacido, aún con cordón umbilical.

La empresa que los creó es Distroller y en su línea de Neonatos, lanzada alrededor de 2012, se incluyen, además de los Ksimeritos, a los Sigotos, los Prematuros y los Mikromeritos. Mientras que la marca, también dueña de la línea Virgencita Plis, juguetes con figuras dedicadas a la Virgen de Guadalupe, vende por separado otros productos ligados a la línea de Neonatos, como incubadoras y monitores.

“Los Neonatos son seres vivos que vienen de Neonatitlán, un planeta imaginario donde nacen estos personajes que están dispuestos a ser adoptados por los niños. Se me ocurrió crearlos con el nombre de Neonatos porque cuando mis hijas eran pequeñas noté que les faltaba conciencia al tratar a sus mascotas y estas figuras buscan fomentar el cuidado a un ser vivo”, explica Amparo Serrano, fundadora de la empresa Distroller.

Pero aunque estos juguetes están ganando gran popularidad entre la población infantil, muchas personas se han lanzando a criticar el concepto y tacharlo tanto de reaccionario como de conservador.

La empresaria niega que sus productos tengan alguna connotación en contra del aborto o que cuentan con alguna específica carga ideológica católica, sin embargo los desencantados con el juguete dicen que el nombre tampoco ayuda mucho: un bebé no nacido, o un feto, llamado ‘Ksimerito’, que ya ‘casi’, ‘ya merito’ llega, pero aún no.

“Muchas personas sólo buscan verle el lado malo a todo, y si les puse el nombre de Neonatos fue porque se trata de nuevos nacidos”, se defiende Serrano.

La empresa también ha sido criticada porque el publico meta de los juguetes sean exclusivamente niñas, algo que ha sido calificado por la gente como sexista y cargado de un estereotipo de género que promueve la maternidad entre la población femenina.

“Es muy desafortunado que en 2018 sigan existiendo juguetes destinados solo a niñas o a niños. En este caso se idealiza la maternidad y se impone a las niñas que es la única aspiración que deben de tener en mente. Creo que en eso se basa su éxito, en que este pensamiento prevalece en México y en muchos países de Iberoamérica”, declara Regina Tamés, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), al sitio ‘Verne’.

Distroller por su parte dice que más papás compran el juguete a niñas que a niños, pero que no han dividido su mercado a propósito ni ha sido su intención.

La crítica continúa mientras que los juguetes siguen ganando popularidad y se venden ya en otros países fuera de México.

Más información en https://ayojon.mx

Source: Ay Ojon

Erre&ErreRedacción
Erre&ErreRedacciónhttp://www.mexicoahora.com
Lic. en Sociología. Editor de noticias. Con amplia experiencia en servicios de contact center.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles