Buy now

mexicoahora.com

Encabeza SESA reunión del Consejo Estatal de Salud

Noticias

 

La titular de la Secretaría de Salud (SESA) del estado, María Martina Pérez Rendón, presidió la reunión virtual del Consejo Estatal de Salud, el cual es un órgano de coordinación y concertación que integra a las dependencias e instituciones públicas y privadas, con el propósito de planear e implementar acciones y fomentar la participación ciudadana en la solución de los problemas de salud.

Durante la sesión, la secretaria de Salud expuso lo referente al Sarampión explicando que es una enfermedad de origen viral altamente contagiosa, causada por un virus, cuyo único reservorio es el ser humano, que tiene un periodo de incubación 7 a 21 días  (en promedio de 14 días) y se transmite a través de gotitas expulsadas al hablar o toser, así como por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.

Resaltó que se presenta fiebre, ojos rojos, nariz congestionada, tos y pequeñas manchas blancas en el interior de la boca. Más tarde, aparecen ronchas pequeñas y planas que empiezan en la cabeza y se extienden hacia los pies.

Entre las complicaciones más frecuentes se incluyen infecciones del oído medio, neumonía, inflamación de la garganta y vías respiratorias y encefalitis, que pueden ser causada por el virus o por infecciones bacterianas adicionales.

Destacó las acciones que se han llevado a cabo en el Sistema Estatal de Salud para fortalecer la actualización médica con la finalidad de realizar la identificación oportuna de casos probables. Asimismo se analizó la importancia de contar con un Plan de respuesta rápida ante el comportamiento epidemiológico en el país del sarampión en este 2025.

Asimismo invitó a las y los integrantes del Consejo a fortificar las acciones de promoción para que se complete el esquema básico de vacunación. En el caso de la vacuna contra el sarampión son dos dosis, la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o los seis años, según el año de nacimiento de la persona a vacunar. Niñas y niños nacidos antes de 2022, se aplica la segunda dosis a los seis años.

Para la población general menor de 39 años, se debe revisar la Cartilla Nacional de Salud para verificar si cuentan con dos dosis de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y paperas, o con dos dosis de la vacuna doble viral (SR), que protege contra sarampión y rubéola.

La funcionaria estatal solicitó apoyo para continuar promoviendo la difusión de medidas preventivas contra el dengue, cuya transmisión se da por picadura de un mosquito (Aedes aegypti) infectado. Recalcó que el mosquito se reproduce en agua limpia o semilimpia.

Con relación a lasEnfermedades Cardiometabólicas preponderó la importancia de llevar a cabo en diferentes ámbitos estrategias y acciones para robustecer la educación a la población sobre los factores de riesgo y la importancia de mantener un estilo de vida saludable.

De igual manera, expresó su reconocimiento a las y los asistentes por su participación y valiosa contribución en la construcción de una población más saludable. Destacó que el Consejo Estatal de Salud representa un espacio abierto para el análisis y abordaje de temas de interés común, orientados a fortalecer la salud y elevar la calidad de vida de la población de la entidad.

Por otro lado, el responsable estatal del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), Luis Avendaño Escoto, expuso el panorama epidemiológico de dengue. Reportó que en lo que va de 2025 se han registrado 85 casos  de los cuales 61 son dengue no grave y 24 con dengue con signos de alarma. También destacó la importancia de la estrategia lava, tapa, voltea, tira, para evitar los criaderos de mosquitos.

El jefe de Departamento Estatal Salud del Adulto, Juan Carlos Ortega Regalado, habló sobre el Panorama Epidemiológico de las Enfermedades Cardiometabólicas las cuales son ungrupo de trastornos interrelacionados entre sí, que afectan el corazón y vasos sanguíneos, así como el metabolismo, y constituyen una carga epidemiológica muy alta constituyendo la primera causa de muerte a nivel mundial y resaltó la importancia de fomentar la detección temprana y el manejo integral en el primer nivel de atención.

La entrada Encabeza SESA reunión del Consejo Estatal de Salud aparece primero en Noticias de Querétaro.

Related Articles

Latest Articles

Encabeza SESA reunión del Consejo Estatal de Salud

Noticias

 

La titular de la Secretaría de Salud (SESA) del estado, María Martina Pérez Rendón, presidió la reunión virtual del Consejo Estatal de Salud, el cual es un órgano de coordinación y concertación que integra a las dependencias e instituciones públicas y privadas, con el propósito de planear e implementar acciones y fomentar la participación ciudadana en la solución de los problemas de salud.

Durante la sesión, la secretaria de Salud expuso lo referente al Sarampión explicando que es una enfermedad de origen viral altamente contagiosa, causada por un virus, cuyo único reservorio es el ser humano, que tiene un periodo de incubación 7 a 21 días  (en promedio de 14 días) y se transmite a través de gotitas expulsadas al hablar o toser, así como por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.

Resaltó que se presenta fiebre, ojos rojos, nariz congestionada, tos y pequeñas manchas blancas en el interior de la boca. Más tarde, aparecen ronchas pequeñas y planas que empiezan en la cabeza y se extienden hacia los pies.

Entre las complicaciones más frecuentes se incluyen infecciones del oído medio, neumonía, inflamación de la garganta y vías respiratorias y encefalitis, que pueden ser causada por el virus o por infecciones bacterianas adicionales.

Destacó las acciones que se han llevado a cabo en el Sistema Estatal de Salud para fortalecer la actualización médica con la finalidad de realizar la identificación oportuna de casos probables. Asimismo se analizó la importancia de contar con un Plan de respuesta rápida ante el comportamiento epidemiológico en el país del sarampión en este 2025.

Asimismo invitó a las y los integrantes del Consejo a fortificar las acciones de promoción para que se complete el esquema básico de vacunación. En el caso de la vacuna contra el sarampión son dos dosis, la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o los seis años, según el año de nacimiento de la persona a vacunar. Niñas y niños nacidos antes de 2022, se aplica la segunda dosis a los seis años.

Para la población general menor de 39 años, se debe revisar la Cartilla Nacional de Salud para verificar si cuentan con dos dosis de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y paperas, o con dos dosis de la vacuna doble viral (SR), que protege contra sarampión y rubéola.

La funcionaria estatal solicitó apoyo para continuar promoviendo la difusión de medidas preventivas contra el dengue, cuya transmisión se da por picadura de un mosquito (Aedes aegypti) infectado. Recalcó que el mosquito se reproduce en agua limpia o semilimpia.

Con relación a lasEnfermedades Cardiometabólicas preponderó la importancia de llevar a cabo en diferentes ámbitos estrategias y acciones para robustecer la educación a la población sobre los factores de riesgo y la importancia de mantener un estilo de vida saludable.

De igual manera, expresó su reconocimiento a las y los asistentes por su participación y valiosa contribución en la construcción de una población más saludable. Destacó que el Consejo Estatal de Salud representa un espacio abierto para el análisis y abordaje de temas de interés común, orientados a fortalecer la salud y elevar la calidad de vida de la población de la entidad.

Por otro lado, el responsable estatal del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), Luis Avendaño Escoto, expuso el panorama epidemiológico de dengue. Reportó que en lo que va de 2025 se han registrado 85 casos  de los cuales 61 son dengue no grave y 24 con dengue con signos de alarma. También destacó la importancia de la estrategia lava, tapa, voltea, tira, para evitar los criaderos de mosquitos.

El jefe de Departamento Estatal Salud del Adulto, Juan Carlos Ortega Regalado, habló sobre el Panorama Epidemiológico de las Enfermedades Cardiometabólicas las cuales son ungrupo de trastornos interrelacionados entre sí, que afectan el corazón y vasos sanguíneos, así como el metabolismo, y constituyen una carga epidemiológica muy alta constituyendo la primera causa de muerte a nivel mundial y resaltó la importancia de fomentar la detección temprana y el manejo integral en el primer nivel de atención.

La entrada Encabeza SESA reunión del Consejo Estatal de Salud aparece primero en Noticias de Querétaro.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles