Por Luis Montes de Oca
Noticias
Las manos de Abigail Arredondo, presidenta estatal del PRI y diputada de la LXVI Legislatura, no dejan de moverse, cierra el puño, golpea el escritorio, entorna los ojos y ríe abiertamente.
Su lenguaje es llano, sabroso, pero no ofensivo y, en medio de estos aspavientos, asoma una frustración evidente al inquirirle sobre su trabajo legislativo:
—He presentado varias iniciativas, pero con mucha frustración, porque ahí sí, no podemos cambiar una sola coma. Ha sido un no rotundo para toda la oposición.
De las discusiones de cualquier reforma —agregó en esta entrevista realizada en la sede estatal del PRI—, hay que decir que, en tres meses, Morena, o sea, el oficialismo, se aventaron 14 reformas a la Constitución Política, lo cual es grave, porque vienen temas de mucho peso y de mucha importancia, como el Poder Judicial, la pandemia nacional, como el tema de la supremacía constitucional, de: “nadie puede mover lo que nosotros movamos y cambiemos”.
Esto —dijo— es un abuso de poder y un debilitamiento a la separación y división de Poderes, que nos preocupa.
Nosotros en cada una de estas iniciativas que se han discutido presentamos reservas, porque siempre digo, pues 500 cabezas piensan más que una o que doscientas y, en todos es no, y es frustrante porque los ves a diputados del verde o de los tres partidos, asintiendo, ero al momento de la votación es un “no”.
Estamos metiendo iniciativas que tienen que ver con la defensa de la Constitución en el artículo 135, donde vienen las garantías principales, no solamente individuales, sino realmente lo que fortalece y lo que le da forma a nuestro Estado, el que somos una soberanía, una federación, que también han ido debilitando con el centralismo que están generando, el respeto a la división de Poderes, el respeto a los derechos humanos, a la figura de los ayuntamientos, que son al final el gobierno y el tipo de gobierno en los municipios.
¿Por qué meter una iniciativa así? No sabemos que vaya a seguir con estos locochones, porque en serio han cambiado cosas que en la vida no hubiéramos podido imaginar.
Metimos una iniciativa sobre la micromovilidad —Abigail es secretaria en la Comisión de Movilidad del Congreso Federal—. En el estado tenemos un gran atraso con tanto crecimiento, principalmente en la zona metropolitana: la movilidad en pequeños espacios o superficies, con bicicleta, scooters, patinetas, patines, y hoy las nuevas herramientas que estamos utilizando, que están muy bien, pero si no las acompañamos de lo más importante que es la infraestructura, pues vamos a terminar dándole en la torre a algo tan importante que es la seguridad del ciudadano. Espero que en esta comisión que no la preside un morenista, como casi todas, con Patricia Mercado, que lleva tantos años trabajando con este tema, no la rechacen.
En el tema de la Constitución, el de los chapulines, esta es importantísima también, esta reforma constitucional, ya se ha presentado en otras ocasiones y siempre la respuesta es que es anticonstitucional, anticonstitucional se me hace más bien que pase lo que sucedió en agosto, cuando el Verde y el PT le mandaron 15 diputados a Morena, así, nada más, como si fueran cafés, si fueran malteadas, ahí te va, toma. Sin respetar la voluntad del pueblo.
Cuando la diputación es plurinominal, esa posición corresponde al partido y no debería aceptarse que brinquen como chapulines a otro partido, porque para eso hay suplentes y si al diputado plurinominal no le interesa seguir en un partido, pues que se vaya, pero la posición es del partido, permitirlo, como se está permitiendo es un golpe a la democracia.
El PRI local
—Estamos tocando la iniciativa, pero también estamos tocando, una herida abierta en el PRI, que es la salida de dos de sus activos, como es Paul Ospital y Toño Macías… ¿se les olvidaron los principios básicos?
—Se les olvidó el Priismo, se lo lavaron, se les olvidó lo que el PRI les ha dado. ¿Cuánta gente se fue por la plurinominal uno y luego triple por la dos por Paul Ospital? ¿Cuánta gente renunció?
Muchos actores hicieron público con documentos dirigidos a las dirigencias, tanto nacional y estatal, en donde decían que no estaban de acuerdo que una persona como Paul, que había demostrado cercanía con la ciudadanía, con la militancia, tuviera una plurinominal. Muchos se fueron. (9:04) Entonces, por eso le doy las gracias a MC por habérselo llevado.
Paul Ospital en menos de dos años que estuvo de dirigente, solo cubriendo la presidencia que no se había concluido, la de Juan José Ruiz, dejó multas de casi 22 millones de pesos.
Desde que yo fui presidenta, he tenido que pagar en partida, he tenido que pagar 31 millones de pesos de multas. Multas por hacer las cosas incorrectas. Porque no todo en la vida es ser un figurín. Si tú eres dirigente, te alquilas para todo. En las buenas y las malas.
Los problemas heredados
Abigail refiere el tema con la Junta local, con los abogados, de ver temas de litigios que le dejaron de muchos años atrás, pero que ella está dando la cara.
Hoy, el llamado que se hace, porque traigo una cantidad de mensajes de los militantes de los 18 municipios donde me dicen, presidenta, no se vale que se vayan, pero esa posición es del PRI.
Paul dice que vale mucho, que ha presentado iniciativas, pero la gente no se pregunta eso, se pregunta si va a regresar la posición, la diputación pluri, porque le pertenece al partido, pero no sabe ni qué contestar, cuando se le ha preguntado en las ruedas de presa.
Tienen el derecho de que se desborren con gel antibacterial o con jabón, con Zote, con lo que quieran, las siglas que traían tatuadas. Pero, la posición la tiene que regresar. No quiso ser candidato. Cuando iba en la pluri, yo como presidenta le pedí que fuera candidato, le dije a Paul, me vas a ayudar muchísimo con toda la militancia que está enojada, si vas por las dos vías, camina un distrito. No, fue su respuesta.
Paul estaban en una posición muy cómoda, privilegiada. Tenían su sueldo.
—¿Se puede hablar de sueldo? ¿Cuánto ganaba como dirigente?
—Paul ganaba 55 mil pesos mensuales de sueldo más unos 80 o 90 mil pesos al mes como gastos de representación.
—Pero fuiste permisiva, presidente.
—A ver, no fue permisiva porque yo sí lo dije. Muchas veces, y ahí están las entrevistas, en que señalé que Paul Hospital y Juan José habían endeudado al partido con diferentes multas.
Las multas que llegaron por el proceso en 2021. Yo fui candidata. Nadie me dice, nadie me lo platica, pagué con mi lana, ¿eh? No fue el recurso que había, con mi lana, mis ahorros, porque dije, yo no quiero multas, me niego.
Por cierto, fue el dinero y yo no tuve una sola multa como candidata a gobernadora.
Llego y de repente a mí me pasan el reporte de Paul, que le habían entrado al litigio de todas, todas las denuncias que había a los candidatos, que son muchísimas. La primera, de dos millones.
Llamé a la contadora que estaba para preguntarle, yo fui la candidata y tuve un despacho externo y a mí el PRI nunca me solicitó información, perfectamente hubiera podido ayudarles porque ya tenía un despacho contratado, pero nadie me lo pidió.
Nosotros sí tenemos ahorita multas, pero se litigaron y un ejemplo, o por decir un número, si iban a ser siete millones, pues se bajó a uno.
—¿Y de Toño Macías?
—Su sueldo de 35 mil pesos y tres personas de equipo, una que nunca vino, que él tenía no sé dónde.
—¿Tenía su aviador?
—Gasolina, aunque no viniera. Hasta que también un día dije, ya no, no hay dinero.
—¿Qué le aportaron, Paul y Toño al PRI?
—Pues yo creo que Toño en su momento, porque yo siempre lo reconocí, fue un presidente municipal que trabajó, que bajó obra como diputado, también fue un diputado que siempre estuvo activo, pero luego… “hay malas amistades” y {el cambio su forma.
—¿Paul qué aportó?
—Pues tiene ideas, es una persona que tiene que ser reconocida, porque las cosas se reconocen. Cuando le dieron esa posición a nivel nacional de poder salir al final, es más, desde que estaba en la campaña como vocero, comunica muy bien, se le reconoce, pero también que nunca hubo tierra y hoy en el PRI, los que queramos continuar construyendo es, la primera obligación, te tiene que gustar el territorio, salir a la calle con la gente, porque la tierra es de quien la trabaja y creo que varios procesos nos han demostrado que así es.
De cara al 2027
—¿Crees que el PRI puede recuperarse para 2027?
—Pero por supuesto, y me da tanto gusto decir que vamos a ir solos.
Tenemos que ir solos. Yo me negaba justo a ir a la capital la vez pasada y no por el candidato, no, no, antes de que se supiera quién iba a ser el candidato, decía, Querétaro no, sabía que íbamos a perder muchísimos votos. Salía con las candidatas a los semáforos, y aquí tenía mucha desgaste, y hay que decirlo, ¿cómo podíamos ir la gente que no quería ir con Morena, pero tampoco con el gobierno actual y que veían que un proyecto bueno podría ser el PRI, porque en algún momento han votado por el PRI y preguntarse: ¿hoy que me ofrece el PRI si no van con un candidato del PRI? Por supuesto que estoy segura, porque salgo a calle y lo siento.
En la narrativa de los que se fueron dicen que no quieren lastimar al partido y me pregunto si lastimar al partido no es salir en sus últimas entrevistas a decir que él, no era músico del Titanic. Se me hace sumamente ofensivo. Pero miren, al tiempo.
La recomposición
—¿Qué sigue para el PRI?, por que también los sectores han cambiado y se han debilitado… por ejemplo los jóvenes ¿les interesa el PRI?
—No, les interesa ni uno ni otro, y esa es mi gran preocupación, hoy platicaba con el equipo saliendo de la escuela y eso que estábamos en una primaria —Abigail explica sobre su programa Diputado en la Escuela.
—¿Les arrebató morena al sector campesino?
—Pues yo creo que, de saque, pero ahorita, no sabes cuántas manifestaciones y cuántas reuniones y la cantidad de ruedas de prensa en donde van de todos los estados, líderes campesinos y rurales, con una frustración, coraje, de lo que está pasando en el campo, porque el campo está abandonado.
De pronto tal vez nos pudo haber arrebatado por todas estas mentiras y espejitos que les vendieron a toda la sociedad, lucrando con el enojo, con la necesidad, haciendo una narrativa de polarización, que ahorita estamos pagando.
—Hay un nicho que se conserva más hacia el lado del PRI, que es el sector Obrero ¿Lo sientes así?
—Por supuesto que sí.
—¿Tienen más acercamiento con ustedes? Porque no los vemos en Morena.
—Hoy muchos de ellos justo no se sienten identificados ya ni con Acción Nacional, para decirlo así de claro, ni con Morena.
Estamos en una época de planeación, ¿cómo vamos a reconquistar a estos comerciantes? ¿a los sindicatos? ¿a todos los pequeños comercios, todos los dueños de comercios y trabajadores?, si traemos un desgaste directo porque no somos gobierno.
¿Qué es lo que tenemos que demostrarle a la ciudadanía? Qué pese a que no somos gobierno, no es pretexto para decir me cruzo de brazos y me espero a que todo colapse.
¿De qué manera podemos ayudarte y abanderar tus causas y tus problemas, ayudarte en la gestión?, y que, si tenemos que ir al RAN (Registro Agrario Nacional), lo hagamos, que no le demos a la gente la razón, cuando nos cuestionan que solamente vamos en elecciones.
—¿Se puede hablar de un grupo de edades que tengan mayor preferencia por el PRI? Los jóvenes ya vimos que no. ¿Los adultos de qué edad a qué edad? ¿Los viejos siguen siendo ya una reserva del PRI?
—Pues las personas adultas, los adultos mayores, muchos se fueron a votar por Morena, pero seguimos teniendo una votación bien importante, de los que te dicen hasta la muerte. Y personas de 50 y de 40.
—¿Y las mujeres?
—Ahí si hay muchas edades, las mujeres son las que más votan.
El PRI, claro que sigue siendo una marca, digan lo que digan. Han hecho tanto por desaparecerlo y por golpearlo terriblemente, decir ahora sí se muere y ahora sí la mascarilla…
—¿También se la han ganado no?
—Claro, pues por permisivos.
Abigail Arredondo, con su pasión desbordada, cerró la entrevista con algunas consideraciones:
La población que en su momento votó y ha votado por el partido es porque sabe que por tantos años mantuvimos orden, creamos la infraestructura que hoy está. Les pregunto a los gobiernos locales y federales ¿qué escuelas han construido, qué escuelas nuevas hay? Me da vergüenza en cada recorrido que voy toparme con las escuelas que se construyeron desde los años 80. O me da pena saber que te vas a la Loma, a Satélite y te topas con la situación terrible de niños que tienen que salir de su casa desde las seis de la mañana o antes a tomar no sé cuántos camiones, tronándole su calidad de vida porque tienen que ir a una escuela hasta el centro.
O tienen que ir a una escuela porque les mandaron espacio hasta Huimilpan. Entonces, si algo hay que decir, y con mucha honra, lo digo como dirigente del PRI, es que esa infraestructura que tiene el país y que sigue teniendo, la hizo el PRI, que la ha invertido Morena a las carreteras si están colapsadas, a los caminos. Los caminos de todo el país están colapsados.
Entonces, el sector salud, bien o mal, ahí funcionaba. Sí, tenía que ser perfectible, era perfectible, por supuesto. Pero ahí, hoy, vergüenza lo que vemos en las noticias.
Deberían estar encarcelados no sé cuántos funcionarios por todo lo que han permitido desde Gatel con el tema de los miles de personas fallecidas por el COVID. Y todo lo que vemos hoy con los niños que tienen cáncer. Todo lo que vemos hoy con los hospitales.
A ver, ahorita, ¿qué está pasando? El paro que hubo. Antes decían que éramos nosotros. No, hombre, es el PRIAN, son la gente y todos los políticos que están diciendo que no hay una buena atención en el sector salud. No, ¿qué creen? Hoy no somos ni el PRI, ni el PAN, ni la oposición. Son los mismos doctores, las mismas enfermeras quienes ya dijeron basta, estamos colapsados.
Entonces, eso es lo alarmante y hoy hay que recordarle a la gente que sí, con defectos, por supuesto, pero tuvimos orden por muchos años y muchas décadas y respeto y fortalecimiento a las instituciones, a los Poderes del Estado.
La entrada En San Lázaro hay un permanente “NO” para la oposición: A. Arredondo aparece primero en Noticias de Querétaro.