Rosalío Solano será parte del Panteón de los Queretanos Ilustres: Sofía Solano.
Por Luis Montes de Oca
Noticias
Elsa Barrantes nos regresó la presencia de Sergio Pfeiffer y lo hizo con la sencillez que le caracteriza, por momentos risueña, cuando aseguró que con Sergio conoció México y que para ella, Querétaro era Sergio y con llanto, contenido al rememorar su vida, su obra, su tiempo, sus efectos personales, el sombrero, la pila, una cámara Speed Grapicc, con flash de foquito y es que en verdad, Sergio estaba ahí, en la mirada del biznieto de Rosalío Solano, que lleva su mismo nombre y pasión, porque no dejó de filmar con su teléfono todo el acontecimiento: en encuentro de dos grandes queretanos compartiendo un mismo espacio.
Sergio Pfeiffer estaba en los ojos de Francisco Camacho, en la sonrisa abierta de Demian Chávez, la seriedad de Álvaro Ramírez en esos momentos que fueron comunión entre quienes llenaron la pequeña e importante sala, en los comentarios de sus colegas; en la generosidad de Sofia Solano quien abrió las puertas del museo para recibir a Sergio Pfeiffer y de Sarita Feregrino, presidenta de Bernal Pueblo Mágico A.C. asociación responsable del museo, para hacer que esto fuera posible, que Elsa viajara desde Perú y llegara a entregar el recuerdo se un ser querido y respetado por su gran calidad en su arte y como ser humano.
Ahí estaba Sergio ayer medio día en la voz de Francisco Camacho quien lo describió como un fotógrafo de su época, un muy buen amigo y luego reflexionó: “Sergio me deja un vacío, pero también su cariño”.
Álvaro Ramírez, agradeció a Sergio las enseñanzas en el oficio, su ayuda para que despegara y su generosidad.
Sí, ahí estaba Sergio en las palabras de Demian Chávez quien señaló: Sergio era generoso, rudo cuando lo tenía que ser y como amigo, el mejor, podía quitarse el bocado para compartirlo. Sabía conocer a los amigos.
Antes, Sarita Feregrino, comentó que en charla con su amigo Emilio Castelazo, recordaron que a Sergio siempre lo vieron con su cámara en ristre y su pipa en la boca… con una mirada sonriente y amorosa, que me hizo recordar mis años del colegio, cuando nos llevaban a retratar con Sergio, cada fin de cursos.
“Me siento muy emocionada con su esposa Elsita y con mi Querida Sofi Solano, portadora de tan hermosa noticia y estoy segura que no hay mejor lugar que este Museo del Cine Rosalío Solano, para exhibir y dar a conocer los objetos de Sergio que hoy recibimos con mucho cariño”.
Sarita describió la vista del Museo a la Peña de Bernal, al templo de San Sebastián Mártir y el jardín central del hermoso y mágico Bernal.
Sofi Solano habló de la noticia, de como la contactó Elsa Barrantes y de las posibilidades de que Sergio regresara a Querétaro, a Bernal y confesó entre risas y abrazos que esa charla y esa solicitud las llevó a soltar el llanto vía telefónica.
Ahí, en el Museo de su padre, junto a su hija Fernanda y con su nieto Rosalío Solano, anunció que el cineasta en breve ocuparía y un lugar en el Panteón de los Queretanos Ilustres primicia que fue recibida con un prolongado y nutrido aplauso.
Elsa Barrantes de Pfeiffer, leyó un mensaje, lo hizo pausadamente y por momentos se detenía y parecía mirar hacia arriba como si un hilo conductos diera luz al momento: “agradezco a Sofia muy especialmente por brindarse su apoyo incondicional y ceder un espacio para Sergio en el Museo de su padre don Rosalio Solano. También agradezco a Sarita Feregrino por su gran apoyo y colaboración”.
Esto —agregó— lo hago en honor a Sergio que me enseñó a ser una mejor persona, a ser más fuerte y disfrutar de las cosas bellas que tiene la vida, sin dejarme llevar por la tristeza o el fracaso —a Elsa se le quiebra la voz, pero se recompone de inmediato—, como Sergio decía: yo nunca he trabajado, hago lo que más me gusta con mis cámaras y por eso me pagan.
Sergio me enseñó a conocer y amar a México… gracias Sergio. Lo amo —concluyó.
La Lic. Janet Lozano Gutiérrez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Municipio de Ezequiel Montes, a nombre del alcalde Iván Reséndiz, quien tiene la sensibilidad y el interés para participar y apoyar todas las actividades y tradiciones que su ardua labor le permite, dio lectura a la placa conmemorativa sobre vida y obra de Sergio Pfeiffer.
Luego de brindis, en la puerta del Museo, Elsa Barrantes nos comentó que ella era originaria de San Marcos Cajamarca y que Perú, quedaba atrás… soy de la Cordillera de Los Andes.
—¿Cómo concretaste este proyecto de regresarnos a Sergio por medio de algunas de sus cosas más sentidas?
—Gracias a ti y a Sofi, principalmente —dijo—, porque al difundirlo Noticias permitió que otras personas ayudaran. Y a Sofi, le llamé directamente para ver si me permitían un espacio.
—¡Cómo es, te levantas un día y te dices voy a llevar las cosas de Sergio a Bernal para que tenga un lugar? ¿Era algo que ya tenías pensado? ¿O de pronto te tiraron el cable desde arriba?
—Yo tenía pensado donar la cámara a Querétaro, hablé con Josefina Pérez Pardo y me dijo que en la ciudad de Querétaro no había un sitio especial para fotógrafos, un museo, que había exposiciones y se podía dejar. Pero yo quería que se quedara para la ciudad de Querétaro, para los queretanos… Sergio es Querétaro.
También me dijo que en Bernal había un museo y Sofi es muy amiga mí y ahí es cuando le llamo. Me dijo que encantada de la vida y lloramos, luego no teníamos la cita con Sarita Feregrino.
Bueno yo viajé a Lima y me avisaron que ya estaba el Museo, cuando caminaba en una avenida y tiré todo en la calle y me puse a saltar. Un señore se aceró a preguntarme: ¡¿qué le pasa?! ¡¿Le robaron?!… ¡no para nada, estoy feliz, deme un beso! Eran las 17 o 18 horas y al día siguiente estaba en camino a este bello pueblo, ya estuve en el 1810 y me senté en la mesa de Sergio.
En el museo Rosalío Solano están los efectos personales de Sergio Pfeiffer, pero estamos seguros de que, en las voces, las miradas, los abrazos y los recuerdos, en la mirada del niño Rosalio Solano, filmando todo el tiempo. Estuvo con nosotros, Elsa Barrantes de Pfeiffer, nos lo regresó, aunque seguramente su espíritu libre también siga paseando en San Pablo Cajamarca y retratando en la Cordillera de los Andes.
Gracias Elsa, gracias siempre.
document.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function(event) {
jQuery( ‘#slider-pro-3-688502’ ).sliderPro({
//width
width: 1000,
//height
height: 500,
//auto play
autoplay: true,
autoplayOnHover: ‘none’,
autoplayDelay: 5000,
arrows: true,
buttons: true,
smallSize: 500,
mediumSize: 1000,
largeSize: 3000,
fade: true,
//thumbnail
thumbnailArrows: true,
thumbnailWidth: 120,
thumbnailHeight: 120,
thumbnailsPosition: ‘bottom’,
centerImage: true,
imageScaleMode: ‘cover’,
allowScaleUp: true,
startSlide: 0,
loop: true,
slideDistance: 5,
autoplayDirection: ‘normal’,
touchSwipe: true,
fullScreen: true,
});
});
/* Layout 3 */
/* border */
#slider-pro-3-688502 .sp-selected-thumbnail {
border: 4px solid #000000;
}
/* font + color */
.title-in {
font-family: Arial !important;
color: #FFFFFF !important;
background-color: #000000 !important;
opacity: 0.7 !important;
}
.desc-in {
font-family: Arial !important;
color: #FFFFFF !important;
background-color: #00000 !important;
opacity: 0.7 !important;
}
/* bullets color */
.sp-button {
border: 2px solid #000000 !important;
}
.sp-selected-button {
background-color: #000000 !important;
}
/* pointer color – bottom */
.sp-selected-thumbnail::before {
border-bottom: 5px solid #000000 !important;
}
.sp-selected-thumbnail::after {
border-bottom: 13px solid #000000 !important;
}
/* pointer color – top */
/* full screen icon */
.sp-full-screen-button::before {
color: #FFFFFF !important;
}
/* hover navigation icon color */
.sp-next-arrow::after, .sp-next-arrow::before {
background-color: #FFFFFF !important;
}
.sp-previous-arrow::after, .sp-previous-arrow::before {
background-color: #FFFFFF !important;
}
#slider-pro-3-688502 .title-in {
color: #FFFFFF !important;
font-weight: bolder;
text-align: center;
}
#slider-pro-3-688502 .title-in-bg {
background: rgba(255, 255, 255, 0.7); !important;
white-space: unset !important;
transform: initial !important;
-webkit-transform: initial !important;
font-size: 14px !important;
}
#slider-pro-3-688502 .desc-in {
color: #FFFFFF !important;
text-align: center;
}
#slider-pro-3-688502 .desc-in-bg {
background: rgba(#00000, 0.7) !important;
white-space: unset !important;
transform: initial !important;
-webkit-transform: initial !important;
font-size: 13px !important;
}
@media (max-width: 640px) {
#slider-pro-3-688502 .hide-small-screen {
display: none;
}
}
@media (max-width: 860px) {
#slider-pro-3-688502 .sp-layer {
font-size: 18px;
}
#slider-pro-3-688502 .hide-medium-screen {
display: none;
}
}
.slides-not-found {
background-color: #a92929;
border-radius: 5px;
color: #fff;
font-family: initial;
text-align: center;
padding:12px;
}
/* Custom CSS */
La entrada Emotivo homenaje a Sergio Pfeiffer J. en el Museo Rosalío Solano de Bernal aparece primero en Noticias de Querétaro.