now

mexicoahora.com
Cargando...

El clima en Querétaro: altas temperaturas y baja probabilidad de lluvia para iniciar la semana

El clima en Querétaro durante el inicio de la semana será caluroso y con pocas posibilidades de lluvia.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha comunicado que en Querétaro habrá algunas lluvias muy escasas, que no superarán los 5 milímetros. No se prevén tormentas de polvo en la región. En cuanto a la temperatura, se mantendrá entre 30 y 35 grados Celsius.

Hoy, se esperan canales de baja presión en el occidente, centro y sureste de México. La combinación de humedad proveniente de ambos océanos y una zona de baja presión con potencial ciclónico al sur de las costas de Colima y Michoacán, resultará en lluvias fuertes (entre 75 y 150 milímetros [mm]) en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Podría resultarte interesante: Maratón de Querétaro 2023: una competencia con innumerables historias.

Se esperan lluvias muy fuertes en los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Veracruz, con acumulaciones de 50 a 75 mm. También se pronostican lluvias fuertes en Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Tabasco y Tlaxcala, con acumulaciones de 25 a 50 mm. En Durango, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, se esperan chubascos con acumulaciones de 5 a 25 mm. Además, se prevén lluvias aisladas en diferentes áreas. Por otro lado, se esperan lluvias de 0.1 a 5 mm en Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

Además, el cuarto frente se extenderá sobre el noroeste de México y estará en interacción con un canal de baja presión en la frontera norte del país, así como con las corrientes en chorro polar y subtropical. Esto resultará en lluvias intensas, vientos ráfaga de 60 a 80 kilómetros por hora y condiciones propicias para la formación de torbellinos y tornados en Chihuahua y Coahuila. También se esperan lluvias aisladas en Baja California y Sonora.

El clima en Querétaro al inicio de la semana incluirá lluvias con descargas eléctricas y posibilidad de granizo. Estas lluvias intensas podrían causar problemas como desbordamientos de ríos y arroyos, deslizamientos de tierra e inundaciones. Por lo tanto, es importante que la población siga las indicaciones de Protección Civil local.

Además, se espera que haya viento fuerte con ráfagas de 40 a 60 km/h en el Istmo de Tehuantepec, y existe la posibilidad de que se presenten tolvaneras en Aguascalientes, Coahuila, Durango, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

Las regiones de Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, el norte de Hidalgo y el de Puebla experimentarán temperaturas máximas de 35 a 40 grados.

En lugares como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Querétaro y Zacatecas, las temperaturas oscilan entre los 30 y 35 grados Celsius.

Se espera que las temperaturas máximas alcancen entre 35 y 40 grados Celsius en la mayoría de México.

El 2 de octubre de 2023, la cuenta de CONAGUA Clima en Twitter publicó un mensaje.

Según los datos proporcionados por Juan Carlos Machorro

Related Articles

Cargando...

Latest Articles

Cargando...

El clima en Querétaro: altas temperaturas y baja probabilidad de lluvia para iniciar la semana

El clima en Querétaro durante el inicio de la semana será caluroso y con pocas posibilidades de lluvia.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha comunicado que en Querétaro habrá algunas lluvias muy escasas, que no superarán los 5 milímetros. No se prevén tormentas de polvo en la región. En cuanto a la temperatura, se mantendrá entre 30 y 35 grados Celsius.

Hoy, se esperan canales de baja presión en el occidente, centro y sureste de México. La combinación de humedad proveniente de ambos océanos y una zona de baja presión con potencial ciclónico al sur de las costas de Colima y Michoacán, resultará en lluvias fuertes (entre 75 y 150 milímetros [mm]) en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Podría resultarte interesante: Maratón de Querétaro 2023: una competencia con innumerables historias.

Se esperan lluvias muy fuertes en los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Veracruz, con acumulaciones de 50 a 75 mm. También se pronostican lluvias fuertes en Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Tabasco y Tlaxcala, con acumulaciones de 25 a 50 mm. En Durango, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, se esperan chubascos con acumulaciones de 5 a 25 mm. Además, se prevén lluvias aisladas en diferentes áreas. Por otro lado, se esperan lluvias de 0.1 a 5 mm en Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

Además, el cuarto frente se extenderá sobre el noroeste de México y estará en interacción con un canal de baja presión en la frontera norte del país, así como con las corrientes en chorro polar y subtropical. Esto resultará en lluvias intensas, vientos ráfaga de 60 a 80 kilómetros por hora y condiciones propicias para la formación de torbellinos y tornados en Chihuahua y Coahuila. También se esperan lluvias aisladas en Baja California y Sonora.

El clima en Querétaro al inicio de la semana incluirá lluvias con descargas eléctricas y posibilidad de granizo. Estas lluvias intensas podrían causar problemas como desbordamientos de ríos y arroyos, deslizamientos de tierra e inundaciones. Por lo tanto, es importante que la población siga las indicaciones de Protección Civil local.

Además, se espera que haya viento fuerte con ráfagas de 40 a 60 km/h en el Istmo de Tehuantepec, y existe la posibilidad de que se presenten tolvaneras en Aguascalientes, Coahuila, Durango, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

Las regiones de Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, el norte de Hidalgo y el de Puebla experimentarán temperaturas máximas de 35 a 40 grados.

En lugares como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Querétaro y Zacatecas, las temperaturas oscilan entre los 30 y 35 grados Celsius.

Se espera que las temperaturas máximas alcancen entre 35 y 40 grados Celsius en la mayoría de México.

El 2 de octubre de 2023, la cuenta de CONAGUA Clima en Twitter publicó un mensaje.

Según los datos proporcionados por Juan Carlos Machorro

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
Cargando...

Latest Articles

Cargando...