La iniciativa busca reconocer el esfuerzo de las madres que equilibran vida laboral y familiar
Toluca, Méx.- En el marco del Día de las Madres, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXII Legislatura local propuso declarar el 9 de mayo como día de descanso obligatorio con goce de sueldo para las madres trabajadoras del servicio público estatal.
La propuesta, presentada por el coordinador parlamentario del PVEM, José Alberto Couttolenc Buentello, tiene como objetivo brindar un reconocimiento institucional al esfuerzo cotidiano de millones de mujeres mexiquenses que desempeñan una doble jornada: laboral y familiar.
“Ser mamá y trabajadora representa una carga emocional, física y mental significativa. Este día de descanso es un gesto de justicia y empatía institucional hacia ellas”, señaló Couttolenc.
Una medida con perspectiva de género y bienestar familiar
El legislador indicó que más del 67% de las mujeres en el Estado de México son madres, y que el 32% de los hogares está encabezado por una mujer, muchas de las cuales son jefas de familia con extensas jornadas laborales y escaso apoyo institucional para el cuidado de sus hijas e hijos, según datos del INEGI.
En ese contexto, el PVEM subrayó que entidades como Yucatán, Chiapas y Baja California, así como diversos países de América Latina y Europa, ya aplican políticas similares, lo que demuestra su viabilidad y pertinencia.
“Este no es un simple día libre. Es una forma de decirles a las mamás trabajadoras del sector público que valoramos su labor y que estamos comprometidos con mejorar sus condiciones laborales”, puntualizó el coordinador parlamentario.
Por el bienestar emocional y la conciliación personal-laboral
La propuesta del Partido Verde plantea que este día de descanso sea con goce de sueldo y sirva para fortalecer el bienestar emocional y favorecer la convivencia familiar en el marco del 10 de mayo.
Con esta iniciativa, el PVEM refrenda su compromiso con la equidad de género, la inclusión laboral y la construcción de políticas públicas humanas, sensibles y con perspectiva de familia en el Estado de México.