31.8 C
Mexico
lunes, julio 7, 2025

Buy now

Debilitamiento de Lidia a baja presión remanente: Pronóstico de lluvias y vientos en varias regiones de México

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Lidia se debilitó durante la noche y ahora es considerada como una baja presión remanente en tierra.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Lidia perdió fuerza y se convirtió en una baja presión remanente durante la madrugada.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que a las 03:00 h, hora del centro de México, Lidia se ha debilitado y ahora es considerada como baja presión remanente.

La tormenta Lidia se debilitó en tierra durante la madrugada y ahora es considerada como una baja presión remanente. Se encuentra al sur-sureste de Zacatecas. Puedes obtener más información en el enlace adjunto.

Puedes encontrar más detalles en el siguiente enlace: [enlace] pic.twitter.com/EZgAhpxbwO

El 11 de octubre de 2023, la cuenta de Twitter de CONAGUA Clima publicó un mensaje.

Esto sucedió alrededor de 30 km al sur-sureste de Zacatecas, Zacatecas, y a 70 km al nor-noroeste de Aguascalientes, Aguascalientes. Los vientos máximos sostenidos fueron de 55 km/h, con ráfagas de 75 km/h y se movió hacia el noreste a una velocidad de 37 km/h.

Sin embargo, en las próximas horas, Lidia causará precipitaciones intensas (de 50 a 75 mm) en áreas de Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas; lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Coahuila, Durango y San Luis Potosí, así como chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes y Guanajuato.

En caso de precipitaciones intensas, existe la posibilidad de que se produzcan descargas eléctricas, deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en las áreas bajas de los estados mencionados. Por lo tanto, es importante que la población esté atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y de la Comisión Nacional del Agua, y siga las indicaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Además, se esperan ráfagas de viento que alcanzarán velocidades de 50 a 60 km/h en los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí. También se pronostica oleaje de 1 a 3 metros en las costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.

El martes, el huracán Lidia llegó a tierra como categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, alrededor de las 17:50 h, cerca de Cabo Corrientes, en la costa norte de Jalisco. Luego se movió hacia el este-noreste del país.

El ciclón Lidia causó el fallecimiento de una persona hoy, así como el desbordamiento de ríos, las inundaciones de viviendas y las intensas precipitaciones en la costa sur y norte de Jalisco.

Por otro lado, las autoridades estatales de Nayarit comunicaron a través de las redes sociales sobre el fallecimiento de un hombre a causa de los vientos fuertes que hicieron caer un árbol sobre su vehículo mientras circulaba por la carretera de Punta Mita, en Bahía de Banderas. Su acompañante sufrió algunas heridas que fueron atendidas por los servicios de emergencia.

Hasta ahora, esta temporada en el Pacífico ha tenido un total de doce ciclones con nombre, siendo Lidia el más reciente. Los otros nombres de los ciclones han sido Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova y Kenneth.

Entre todos los huracanes, el que ha causado más estragos ha sido Hilary. Durante el mes de agosto, este huracán provocó la muerte de cuatro personas en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.

En mayo, el Gobierno de México predijo que en la temporada de 2023 se formarían hasta 38 ciclones con nombre, y se espera que cinco de ellos afecten al país.

Basándome en datos de la Agencia E

En cada momento, todos los derechos reservados son de López-Dóriga Digital desde 2014 hasta 2021.

Haz clic en el botón "

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles