Buy now

mexicoahora.com

Ciberoso amenaza creciente en era digital

Ciudad de México.- La creciente conectividad de niñas, niños y adolescentes a internet ha facilitado el acceso a herramientas educativas y de entretenimiento, pero también los ha expuesto a peligros invisibles como el grooming, una forma de ciberacoso de connotación sexual perpetrada por adultos que, mediante perfiles falsos, buscan engañar y manipular a menores.

“La falta de cercanía emocional y comunicación asertiva con sus cuidadores hace que los menores sean vulnerables a este fenómeno”, advirtió la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, María Santos Becerril Pérez, en su conferencia El impacto del grooming en las infancias y adolescencias.

La Cara Oculta de la Tecnología

Según datos presentados durante el ciclo UNAMirada desde la Psicología:

  • El 50% de niñas y niños de 5 a 11 años son usuarios de internet, iniciando en algunos casos desde los dos años, lo que va en contra de recomendaciones científicas.
  • Entre adolescentes de 12 a 17 años, el 94% tiene acceso a internet y dispositivos electrónicos.
  • Alrededor del 25% de adolescentes ha experimentado ciberacoso, y un preocupante 42% ha recibido mensajes de contenido sexual.

El Proceso del Grooming

Los perpetradores invierten tiempo en conocer a sus víctimas, crean afinidades falsas y manipulan sus emociones para ganar su confianza. “Con las infancias suelen hacerse pasar por niños, usando logotipos escolares, mientras que con adolescentes adoptan imágenes atractivas y comparten experiencias que fomenten el enamoramiento y la dependencia emocional”, explicó la experta.

El grooming avanza en fases:

  1. Conexión inicial: Contacto cauteloso y construcción de confianza.
  2. Relación emocional: Se convierten en “mejores amigos” o inician un “noviazgo”.
  3. Extorsión: Solicitan fotos o videos de índole sexual y usan amenazas para ejercer control.
  4. Aislamiento: Alejan a la víctima de sus redes de apoyo, incrementando su vulnerabilidad.

Efectos Devastadores

Las víctimas experimentan miedo, culpa, aislamiento y síntomas físicos como dolores de cabeza o estómago. Incluso hay casos donde el grooming culmina en encuentros físicos, con riesgos extremos para los menores.

¿Cómo Proteger a las Infancias?

La doctora Santos Becerril destacó la importancia de:

  • Establecer límites claros y horarios en el uso de tecnologías.
  • Mantener una comunicación abierta, basada en la escucha empática y la validación emocional.
  • Detectar señales de alerta como cambios de ánimo, aislamiento o conductas inusuales.
  • Contar con control parental efectivo y supervisión constante.
  • Buscar apoyo profesional y recurrir a la policía cibernética en casos de sospecha.

“Cuidar a nuestras niñas, niños y adolescentes en el entorno digital no es solo una responsabilidad de las familias, sino de toda la sociedad. Necesitamos una estrategia colectiva para proteger su bienestar físico, emocional y psicológico”, concluyó.

Alerta y acción inmediata pueden marcar la diferencia entre una experiencia traumática y un entorno seguro para las nuevas generaciones.

The post Ciberoso amenaza creciente en era digital appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Latest Articles

Ciberoso amenaza creciente en era digital

Ciudad de México.- La creciente conectividad de niñas, niños y adolescentes a internet ha facilitado el acceso a herramientas educativas y de entretenimiento, pero también los ha expuesto a peligros invisibles como el grooming, una forma de ciberacoso de connotación sexual perpetrada por adultos que, mediante perfiles falsos, buscan engañar y manipular a menores.

“La falta de cercanía emocional y comunicación asertiva con sus cuidadores hace que los menores sean vulnerables a este fenómeno”, advirtió la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, María Santos Becerril Pérez, en su conferencia El impacto del grooming en las infancias y adolescencias.

La Cara Oculta de la Tecnología

Según datos presentados durante el ciclo UNAMirada desde la Psicología:

  • El 50% de niñas y niños de 5 a 11 años son usuarios de internet, iniciando en algunos casos desde los dos años, lo que va en contra de recomendaciones científicas.
  • Entre adolescentes de 12 a 17 años, el 94% tiene acceso a internet y dispositivos electrónicos.
  • Alrededor del 25% de adolescentes ha experimentado ciberacoso, y un preocupante 42% ha recibido mensajes de contenido sexual.

El Proceso del Grooming

Los perpetradores invierten tiempo en conocer a sus víctimas, crean afinidades falsas y manipulan sus emociones para ganar su confianza. “Con las infancias suelen hacerse pasar por niños, usando logotipos escolares, mientras que con adolescentes adoptan imágenes atractivas y comparten experiencias que fomenten el enamoramiento y la dependencia emocional”, explicó la experta.

El grooming avanza en fases:

  1. Conexión inicial: Contacto cauteloso y construcción de confianza.
  2. Relación emocional: Se convierten en “mejores amigos” o inician un “noviazgo”.
  3. Extorsión: Solicitan fotos o videos de índole sexual y usan amenazas para ejercer control.
  4. Aislamiento: Alejan a la víctima de sus redes de apoyo, incrementando su vulnerabilidad.

Efectos Devastadores

Las víctimas experimentan miedo, culpa, aislamiento y síntomas físicos como dolores de cabeza o estómago. Incluso hay casos donde el grooming culmina en encuentros físicos, con riesgos extremos para los menores.

¿Cómo Proteger a las Infancias?

La doctora Santos Becerril destacó la importancia de:

  • Establecer límites claros y horarios en el uso de tecnologías.
  • Mantener una comunicación abierta, basada en la escucha empática y la validación emocional.
  • Detectar señales de alerta como cambios de ánimo, aislamiento o conductas inusuales.
  • Contar con control parental efectivo y supervisión constante.
  • Buscar apoyo profesional y recurrir a la policía cibernética en casos de sospecha.

“Cuidar a nuestras niñas, niños y adolescentes en el entorno digital no es solo una responsabilidad de las familias, sino de toda la sociedad. Necesitamos una estrategia colectiva para proteger su bienestar físico, emocional y psicológico”, concluyó.

Alerta y acción inmediata pueden marcar la diferencia entre una experiencia traumática y un entorno seguro para las nuevas generaciones.

The post Ciberoso amenaza creciente en era digital appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles