Howard Salas
Noticias
En el marco del 100 aniversario del Jardín Niños Héroes de Chapultepec, conocido como Jardín San Sebastián, fue llevada a cabo la develación de la placa conmemorativa de su centenario, así como un programa de actividades culturales organizado por el Comité Comunitario y Consejo de Barrios.
El Jardín se encuentra al norte de la ciudad, cruzando el río Querétaro, en lo que es la unión de barrios conocidos como la “La otra banda”. Así mismo, la plaza de San Sebastián es el centro del barrio, siendo conformada por el jardín con su fuente, la Iglesia de San Sebastián, el Convento de Niñas y la Casa de Faldón.
Tanto el barrio de San Sebastián como el Jardín cargan con un peso histórico y cultural para la ciudad. Según la crónica, a partir de un altercado que surgió entre el Regidor español Fadrique de Cáceres y un alcalde indígena, sobrino lejano del conquistador Fernando de Tapia; En el que el español dio un fuerte tirón hacia la casaca del sobrino, despojándose del faldón para desplazar de su sitio en una procesión que se estaba llevando a cabo. Es, pues, que el altercado se transformó en litigio, que al concluir se dictaminó que Fadrique de Cáceres pagaría la casaca, así como los gastos del litigio, además de que quedaba desterrado de la ciudad.
Fue a partir de este hecho que el regidor levantó su casa en los barrios conocidos como la “Otra Banda”, y gracias a este hecho el caserón sería conocido como la Casa del Faldón, que quedó frente a la plaza que más tarde se conocería como el jardín de San Sebastián.
“Construyó la casa en una forma, de brazos abiertos, para decir yo quiero a Querétaro, yo amo a la ciudad… para ver la ciudad, construyó el torreón que se encuentra en la esquina, pero dejó ese hueco como una plazoleta” (refiriéndose al lugar donde posteriormente se encontraría el jardín) Explicó Eduardo Rabell, cronista del municipio.
Además de la Casa del regidor, en la misma plaza se encuentra la Iglesia de San Sebastián. Que si bien el jardín se llama Niños Héroes de Chapultepec, siendo habilitado el 30 de septiembre de 1925, debido a que esta misma plaza se encuentra la iglesia de San Sebastián, que fue construida a finales del siglo XVII y principios del XVII, es que el jardín sería llamado por este mismo nombre.
“Permaneció mucho tiempo, como la plazoleta de San Sebastián… Lo dije yo el lunes y martes, el sol calaba hasta el fondo como si fuera a reventar piedras… Se dio el sitio de Querétaro y más pelón el lugar, porque estaban ahí acampados algunos soldados” Narró Eduardo Rabell.
Fue después del sitio de Querétaro que el lugar fue muy poco atendido, hasta ya entrado el siglo XX que una junta de vecinos se organizaron para mejorar el barrio. Es en esas jornadas vecinales se empezó a arreglar la plazoleta para volverla jardín, siendo este habilitado como jardín el 30 de septiembre de 1925.
La entrada Celebran el 100 aniversario del histórico jardín San Sebastián aparece primero en Noticias de Querétaro.