A tres años del paro estudiantil, la rectora reconoció que es necesario fortalecer el trabajo en la prevención y sensibilización
Por Jahaira Lara
Noticias
A tres años del paro estudiantil en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) que inició con la demanda de espacios libres de violencia de género y acoso, la rectora Silvia Lorena Amaya Llano, reconoció que aún es necesario trabajar en la sensibilización y en la prevención al interior de las unidades académicas no sólo con el cuerpo docente, sino tambien con estudiantes.
En este sentido, aseguró que ya fueron cumplidas las demandas de cada una de las unidades academicas, siendo la última con la que se firmó la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; así como el pliego que presentó el movimiento Facultades Unidas que entre sus peticiones destacó el nombramiento de la explanada de Rectoría como “Jacinta Francisco Marcial”.
Por otra parte, compartió que durante su administración se han fortalecido los esquemas de trabajo no sólo a través de las coordinaciones de género que se crearon en cada facultad, sino también de la administración central, la Dirección de Atención a la Violencia de Género antes UAVIG, así como de la Dirección de Inclusión e Igualdad de Género para la Cultura de Paz; lo que ha permitido disminuir el tiempo de atención que se le da a las denuncias.
“No es que es que no haya casos, pero hemos trabajado mucho en prevención y podemos decir que los casos que llegan a la Dirección de Atención a la Violencia de Género son significativamente menores; pero también hay un esquema de trabajo que permite ir atendiendo los casos en el momento, hemos tratado de que dean atendidos en un menor tiempo, entonces creo que sí ha habido gran avance”.
La académica compartió que parte del trabajo que se ha buscado hacer en el tema de prevención y sensibilización, es involucrar en mayor medida a las familias; tal es el caso de la Escuela de Bachilleres, donde se trabaja un modelo de Escuela para Padres para hacer un trabajo colaborativo que permee en mayor medida en los alumnos.
Y es que se señaló que esta unidad académica ocupa el primer lugar en el número de de denuncias atendidas por violencia de genero y estos casos se dan principalmente, entre pares es decir entre estudiantes.
“El mayor problema de estos casos se vive en la Escuela de Bachilleres y son principalmente entre pares, entre estudiantes; entonces lo que se hizo a partir de esta administración es generar lo que se llama Escuela para Padres, donde también se ha sumado a la familia para hacer un trabajo colaborativo y porque al final es en la familia donde los estudiantes fortalece los valores de trabajo y de cultura se paz. Hay que trabajar en la prevención y por supuesto que en la medida que podamos reeducarnos”, reiteró.
De acuerdo con la Dirección de Atención a la Violencia de Género, del 1 de enero al 30 de septiembre de 2025 se tienen registrados 138 Procedimientos Universitarios de Atención e Intervención, siendo la Escuela de Bachilleres, la unidad académica que reporta más procedimientos con 51; la Facultad de Derecho con 13, la Facultad de Ingeniería con 13.
El resto de los casos se distribuyen entre las distintas Unidades Académicas. Cabe mencionar que dichos procedimientos incluyen quejas formales, procedimientos de orientación y canalización y quejas anónimas.
La entrada Avanza UAQ en atención de violencia de género aparece primero en Noticias de Querétaro.