Por qué es crucial proteger tus datos personales en línea
En la era digital, compartir información en internet es inevitable, pero también conlleva riesgos. Desde compras en línea hasta trámites gubernamentales, tus datos personales están expuestos a ciberdelincuentes si no tomas precauciones. En México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP) garantiza tus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), pero la responsabilidad también recae en ti. A continuación, te explicamos cómo proteger tus datos personales en internet de forma efectiva y segura.
Consejos prácticos para proteger tu información digital
1. Usa contraseñas seguras y únicas
Crea contraseñas con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, evitando datos personales como fechas de nacimiento. Nunca reutilices la misma contraseña en múltiples plataformas. Considera usar un administrador de contraseñas para mayor seguridad.
2. Activa la autenticación en dos pasos (2FA)
La verificación en dos factores añade una capa extra de protección. Incluso si alguien obtiene tu contraseña, necesitará un código enviado a tu celular o app autenticadora para acceder.
3. Mantén tus dispositivos actualizados
Las actualizaciones de sistemas operativos, navegadores y aplicaciones cierran vulnerabilidades de seguridad que los hackers explotan. Activa las actualizaciones automáticas siempre que sea posible.
4. Revisa la configuración de privacidad
En redes sociales y apps, limita quién puede ver tu información. No publiques tu domicilio, teléfono, CURP o datos bancarios. Asegúrate de que tu perfil no sea público por defecto.
5. Evita redes Wi-Fi públicas para trámites sensibles
Las redes abiertas en cafés o centros comerciales son inseguras. Si debes usarlas, activa una VPN confiable para cifrar tu tráfico y proteger tus datos.
6. Lee los Avisos de Privacidad
Antes de registrarte en cualquier sitio, revisa su Aviso de Privacidad. Debe explicar claramente qué datos recopilan, con quién los comparten y cómo ejercer tus derechos ARCO.
7. Desconfía de mensajes y correos sospechosos
Durante promociones como el Buen Fin, aumentan los intentos de phishing. Nunca hagas clic en enlaces dudosos ni compartas datos tras una llamada no solicitada.
8. Regístrate en el REPEP de Profeco
El Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP) reduce llamadas y mensajes no deseados, disminuyendo riesgos de estafas: Regístrate aquí en Profeco .
Tus derechos ante el uso indebido de datos
Según la Ley Federal de Protección de Datos Personales , puedes:
- Solicitar acceso a tus datos.
- Corregir información incorrecta.
- Cancelar tu información si ya no es necesaria.
- Oponerte al uso de tus datos para fines no autorizados.
Si una empresa no respeta estos derechos, puedes presentar una queja ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Para más orientación, consulta nuestras guías sobre cómo actualizar tu CURP y cómo comprar boletos en línea sin caer en fraudes .
Conclusión: Tu privacidad comienza contigo
Saber cómo proteger tus datos personales en internet no es solo cuestión de tecnología, sino de hábitos conscientes. Con estos consejos, reduces significativamente el riesgo de robo de identidad, fraudes financieros y uso indebido de tu información. En un mundo cada vez más digital, tu privacidad es tu responsabilidad —y tu derecho.
