1. Primero lo primero, todo aquél con una verdadera infancia noventera, vivió rodeado de tazos.
Niño de los noventa que se respete disfrutó su infancia abriendo papas en bolsa, Doritos, Cheetos y todo lo que guardara un tazo adentro.
2. Los más ordenados tenían tubos de plástico diseñados especialmente para guardarlos.
Estos niños tan prácticos seguramente son arquitectos o personas bastante centradas hoy en día.
O no.
3. Y otros, los más cuidadosos, tenían álbumes.
Digamos que estos eran los más visuales y, probablemente, se fueron por una carrera de artes y humanidades.
O son hipsters.
4. Claro, imposible descartar que muchos los guardaban en un bolsito como este.
Ese bolsito amarrado a la cintura lo facilitaba todo. Si hacías esto, eras más desordenado, pero mucho más divertido también.
5. Cuando estabas solo en casa invertías horas admirándolos.
Los ponías en el piso, veías cuáles tenías repetidos… etc. Pequeños placeres de cuando éramos felices y no teníamos que trabajar ¯_(ツ)_/¯.
6. Pero en el recreo tu vida se limitaba a duplicar tu colección.
Jugar tazos en los recreos era algo fijo y parte de quien eres hoy en día.
7. Todo empezaba con una torre que tenías que tumbar y así ir duplicando tu riqueza.
Básicamente tú con los tazos eras Gollum con su “precious”.
8. Aunque también estaban aquellos que jugaban poco y preferían coleccionarlos porque eran geniales.
9. Pero estuvieses en el bando que fuese, te encantaba reunirte con tus amiguitos a intercambiarlos.
Sufrías cuando alguien tenía uno que tú no y, peor aún, se negaba a intercambiarlo.
10. Te da una nostalgia inmensa recordar los tazos 3D.
Eran los tazos “cool”, sin duda alguna.
11. También recuerdas las formas que hacías con los tazos que traían estos huequitos como los Lego.
Se llamaban “tazos armables” pero obviamente en esa época no le decíamos así.
12. Cómo odiabas cuando se ponían viejitos
.
Pero así aprendiste indirectamente que esta es la ley de la vida y envejecer es algo que pasa inevitablemente.
13. ¿Recuerdas a los gira tazos? Tenían una puntita sobresaliente en el medio y daban vuelta.
Estos llegaron justo cuando las compañías querían tener absolutamente todo el dinero de tus padres y cada día buscaban maneras de llamar tu atención. Y sí, triunfaban.
14. Si eras consentido, muy consentido, probablemente tenías la fábrica de tazos.
Y si no la tuviste, viste los comerciales o algún amiguito la tenía. Si la quieres, cuesta $65 en eBay.
15. La “cintica” de plástico en estas bolsitas significaba que traía tazos asegurados.
El placer de arrancar esa cinta. YAS.
16. Ni hablar de lo normal que resultaba verte con las manos pintadas de amarillo número 5.
Abrías la bolsa, y metías la manito buscando a tu tesoro… no siempre comías el contenido, pero sí salías con tus deditos llenos de colorante y tazo en mano.
17. Sin embargo, lo que sí es cierto es que básicamente nada ha llenado el vacío que dejó la desaparición de los tazos en tu vida.
Buenos tiempos, bonitos recuerdos.
Check out more articles on BuzzFeed.com!
————–
Si deseas ver el contenido completo o mas dale click en el enlace de abajo.
Post y Contenido Original de : Buzzfeed
17 Cosas que solo la gente que jugó con tazos en los 90 puede entender
—————–
La entrada 17 Cosas que solo la gente que jugó con tazos en los 90 puede entender aparece primero en La Tlayuda News.
————–
Si deseas ver el contenido completo o mas dale click en el enlace de abajo.
Post y Contenido Original de : La Tlayuda News
17 Cosas que solo la gente que jugó con tazos en los 90 puede entender
—————–