A lo largo de la historia del fotoperiodismo, las lentes de los reporteros gráficos de todo el mundo ayudaron a capturar momentos dramáticos. En algunos casos sirvieron para denunciar abusos. En otros, constituyeron documentos invaluables que ilustraron momentos históricos del siglo pasado y del actual.
A continuación, te mostramos un listado con las imágenes periodísticas más relevantes:

1 – Robert Capa. “Muerte de un miliciano” o “Falling Soldier” (1936). El reportero gráfico norteamericano registró el momento exacto en que una bala penetraba la cabeza de Federico Borrell García.

2 – Malcolm Browne. “Monje quemado” (1963). La imagen muestra al monje Quang Duc al momento de inmolarse con fuego. Browne estaba destinado en Vietnam y seguía de cerca el movimiento budista. En primavera de ese año, el reportero supo que harían algo espectacular como signo de protesta. Browne fue el único fotógrafo en el lugar.
3 – Marc Riboud. “Mujer con una flor” (1967). Lejos del dramatismo, esta fotografía ilustra un momento referencial durante las protestas en Washington por la Guerra de Vietnam. Frente al Pentágono, el 21 de octubre de 1967, el autor inmortalizó el rostro de Jane Rose Kasmir.

4 – Eddie Adams. “Ejecución en Saigón” (1968). El fotógrafo se encontraba en Saigón, Vietnam del Sur, cuando se encontró con el general Nguyen Ngoc Loan, jefe de la policía survietnamita. Tenía a su lado a un miembro del bando rival, a quien ejecutó con un disparo en la sien. La imagen mostró a la opinión pública norteamericana la brutalidad de sus aliados del sur de la península, igual al de sus enemigos.

5 – Nick Ut. “Niña del napalm” (1972). El fotógrafo de AP no dudó: luego de hacer su trabajo y capturar el dramático momento, condujo a la niña hasta un hospital. En la agencia de noticias dudaron: ¿publicar una imagen de una niña desnuda?

6 – Jahangir Razmi. “Escuadrón de fusilamiento en Irán” (1979). La foto muestra a un grupo de once kurdos que fueron juzgados en treinta minutos y sentenciados a muerte. Razmi se mantuvo a pocos metros de los ejecutados y accionó su cámara. Irán comenzaba a ser tierra hostil y esta imagen lo evidenció.

7 – Mike Wells. “Hambruna en Uganda” (1980). Tomada en el distrito de Karamoja, en abril de 1980, Wells estaba realizando una de las denuncias de pobreza más feroces de la historia. Retrató la mano de un joven hambriento y un misionero que la sostiene.

8 – Jeff Widener. “El rebelde desconocido” (1989). Desde el sexto piso del Hotel Beijing, Widener -fotógrafo de la agencia de noticias AP- capturó una de las imágenes más representativas del último cuarto de siglo: la brutal represión en la Plaza Tiananmen.

9 – Kevin Carter. “Niño sudanés” (1993). En Sudán, retrató el hambre. Pero según testigos, el dramatismo que transmitió en su trabajo no era tal. El hecho se situó en un centro de ayuda humanitaria, donde Kong Nyong esperaba ser atendido. Detrás de él, un cuervo parecía estar esperando para comerlo. La polémica por su crudeza persiguió a su autor toda su vida.

10 – Nilüfer Demir. “Niño sirio ahogado” (2015). La imagen de Aylan Kurdi, el pequeño sirio de apenas tres años tendido en una playa turca, despertó la polémica alrededor del mundo. El debate sobre su publicación abarcó a todas las redacciones alrededor del planeta.
La entrada IMPACTANTE: Las 10 fotografías que avergonzaron al mundo aparece primero en TKM México.
————–
Si deseas ver el contenido completo o mas dale click en el enlace de abajo.
Post y Contenido Original de : Mundo TKM
IMPACTANTE: Las 10 fotografías que avergonzaron al mundo
—————–