now

mexicoahora.com
Cargando...

Sheinbaum ordena investigación por masacre de civiles en Tamaulipas

Ejército mexicano mata a seis civiles en Tamaulipas

El martes 28 de octubre de 2025, soldados del Ejército Mexicano abrieron fuego contra un vehículo en la carretera que conecta Ciudad Mante y Tampico, en el estado de Tamaulipas, dejando seis personas muertas y dos heridas. Según el reporte militar, los soldados aseguraron que el automóvil intentó embestirlos durante un operativo de patrullaje.

Sin embargo, las autoridades no confirmaron si los ocupantes del vehículo estaban armados, lo que ha generado dudas sobre la proporcionalidad del uso de la fuerza.


Sheinbaum exige investigación exhaustiva

Durante su conferencia matutina del miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió al incidente con firmeza:

“El uso de armas de fuego tiene que ser racional. Existe una ley que establece bajo qué condiciones se puede emplear la fuerza letal”.

Sheinbaum anunció que se llevará a cabo una investigación paralela: una por la Fiscalía General de la República (FGR) y otra dentro del sistema de justicia militar. Además, los soldados involucrados ya fueron dados de baja preventivamente y puestos a disposición de las autoridades.


Contexto de inseguridad en Tamaulipas

Tamaulipas es un estado estratégico por su larga frontera con Texas y ha sido históricamente disputado por varios grupos del crimen organizado, incluyendo el Cártel del Golfo y facciones del Cártel de Sinaloa. Esta tensión ha llevado a una fuerte presencia militar en la región.

No obstante, incidentes como este reavivan el debate sobre:

  • El entrenamiento y protocolos de las fuerzas armadas en operativos urbanos.
  • La transparencia en investigaciones de abusos por parte del Ejército.
  • La protección de civiles en zonas de alto riesgo.

Organismos internacionales han señalado en el pasado que México debe reforzar mecanismos de rendición de cuentas en casos de uso excesivo de la fuerza.

El sitio oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detalla los protocolos de actuación de las fuerzas armadas.

Te puede interesar Asesinan a periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango por denunciar cárteles

Related Articles

Cargando...

Latest Articles

Cargando...

Sheinbaum ordena investigación por masacre de civiles en Tamaulipas

Ejército mexicano mata a seis civiles en Tamaulipas

El martes 28 de octubre de 2025, soldados del Ejército Mexicano abrieron fuego contra un vehículo en la carretera que conecta Ciudad Mante y Tampico, en el estado de Tamaulipas, dejando seis personas muertas y dos heridas. Según el reporte militar, los soldados aseguraron que el automóvil intentó embestirlos durante un operativo de patrullaje.

Sin embargo, las autoridades no confirmaron si los ocupantes del vehículo estaban armados, lo que ha generado dudas sobre la proporcionalidad del uso de la fuerza.


Sheinbaum exige investigación exhaustiva

Durante su conferencia matutina del miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió al incidente con firmeza:

“El uso de armas de fuego tiene que ser racional. Existe una ley que establece bajo qué condiciones se puede emplear la fuerza letal”.

Sheinbaum anunció que se llevará a cabo una investigación paralela: una por la Fiscalía General de la República (FGR) y otra dentro del sistema de justicia militar. Además, los soldados involucrados ya fueron dados de baja preventivamente y puestos a disposición de las autoridades.


Contexto de inseguridad en Tamaulipas

Tamaulipas es un estado estratégico por su larga frontera con Texas y ha sido históricamente disputado por varios grupos del crimen organizado, incluyendo el Cártel del Golfo y facciones del Cártel de Sinaloa. Esta tensión ha llevado a una fuerte presencia militar en la región.

No obstante, incidentes como este reavivan el debate sobre:

  • El entrenamiento y protocolos de las fuerzas armadas en operativos urbanos.
  • La transparencia en investigaciones de abusos por parte del Ejército.
  • La protección de civiles en zonas de alto riesgo.

Organismos internacionales han señalado en el pasado que México debe reforzar mecanismos de rendición de cuentas en casos de uso excesivo de la fuerza.

El sitio oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detalla los protocolos de actuación de las fuerzas armadas.

Te puede interesar Asesinan a periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango por denunciar cárteles

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
Cargando...

Latest Articles

Cargando...