¿Quién fue el Monstruo de Florencia?
El Monstruo de Florencia es uno de los asesinos en serie más enigmáticos de la historia criminal italiana. Entre 1968 y 1985, al menos 16 personas —principalmente parejas jóvenes— fueron asesinadas en zonas rurales cercanas a Florencia. A pesar de décadas de investigación, su identidad nunca se confirmó, convirtiendo este caso en un misterio persistente que ha inspirado libros, documentales y series como la reciente miniserie italiana.
Crímenes brutales con un patrón claro
Los asesinatos atribuidos al Monstruo de Florencia compartían un método distintivo:
- Ocurrían en noches sin luna.
- Las víctimas eran parejas en autos estacionados en lugares aislados.
- El asesino usaba una pistola Beretta (serie H) para matar primero al hombre.
- Luego mutilaba los cuerpos de las mujeres, a menudo con incisiones quirúrgicas.
El primer crimen documentado fue en 1968, cuando Barbara Locci y su amante Antonio Lo Bianco fueron asesinados a tiros frente a su hijo pequeño. Aunque el esposo de Locci fue condenado inicialmente, fue liberado años después cuando se comprobó que nuevos crímenes coincidían con su encarcelamiento.
¿Rituales satánicos o un asesino solitario?
Una de las teorías más impactantes surgió en 2001, cuando investigadores sugirieron que los crímenes tenían un componente ritual satánico. Algunas víctimas fueron mutiladas de forma simbólica, y en un caso, un fragmento del pecho de una mujer fue entregado a una agente policial.
Sin embargo, nunca se halló evidencia concluyente que vinculara los asesinatos con sectas o prácticas ocultistas. La mayoría de expertos coinciden en que el asesino actuaba con precisión y frialdad, más que con motivaciones esotéricas.
“En todos los asesinatos se utilizaron los mismos cartuchos de pistola de la serie H”, señala The Guardian, reforzando la teoría de un único perpetrador.
¿Fue detenido el Monstruo de Florencia?
En 1994, las autoridades arrestaron a Pietro Pacciani, un hombre con antecedentes violentos, acusándolo de siete de los asesinatos. Sin embargo, su condena fue anulada por falta de pruebas, y murió antes de un segundo juicio.
Posteriormente, Mario Vanni y Giancarlo Lotti fueron declarados cómplices y condenados, pero su culpabilidad sigue en duda. Muchos expertos y familiares de las víctimas creen que el verdadero asesino sigue libre.
Según Britannica, el caso sigue abierto en la memoria colectiva italiana, y se compara frecuentemente con figuras como Jack el Destripador o el Asesino del Zodiaco.
Por qué este caso sigue vigente en la cultura popular
La fascinación por el Monstruo de Florencia no solo radica en su crueldad, sino en la falta de resolución. La reciente miniserie italiana ha reavivado el interés global, al igual que otras producciones sobre criminales reales como Jeffrey Dahmer o Ed Gein.
Para quienes investigan crímenes históricos, este caso representa un desafío forense y psicológico sin parangón en Europa.
Te puede interesar. Richard Speck en “Monstruo”: el asesino de Chicago revive en Netflix
Hashtags
#MonstruoDeFlorencia, #CrímenesReales, #TrueCrime, #HistoriaCriminal, #ItaliaMisteriosa