Buy now

mexicoahora.com

Anaquel Literario

La Yesca, Landa de Matamoros, letras entre nubes

Ana Saavedra Villanueva

 

El pasado viernes primero de agosto del 2025, el evento multidisciplinario “Nunca más las olvidadas” viajó seis horas desde la capital del Estado para un encuentro muy especial. 

La niebla acompañó las primeras horas de nuestro trayecto, como induciéndonos en un sueño que contiene la anticipación de los artistas por encontrarnos con la población de la comunidad de La Yesca en Landa de Matamoros.

Al platicar con gente de la región nos comentaron con tristeza el hecho de que varios de sus comunidades sufren de altos índices de violencia de género, destacando además la crueldad de los mismos. Para nosotros fue muy importante llevar historias que visibilizan la problemática desde la intención de abrir el diálogo y generar consciencia en las mujeres de la zona.

En el evento se compartió la lectura del cuento: Rompe el pacto, en el que se habla sobre una de las violencias más encubiertas y normalizadas: la violencia patrimonial. 

Las mujeres asistentes a la presentación, mostraron interés con un dejo de resistencia en su mirada. Estuvimos hablando de hacer un cambio de conceptos, de dejar de normalizar conductas establecidas por generaciones como las únicas disponibles y aceptadas. El ajuste no es sencillo y el primer paso es reconocerse en las historias.

Nuestra experiencia pone en manifiesto la necesidad apremiante de continuar con pláticas que den herramientas; con espacios de escucha segura que genere círculos de apoyo. El camino no es sencillo, pero será fundamental para las mujeres jóvenes y niñas de nuestro estado. 

Durante la presentación, la lectura del cuento, la música y la exposición de las obras plásticas, constatamos el interés en un tema que está todavía muy lejos de su realidad sumida en las costumbres patriarcales. 

Para nosotros es muy valioso la invitación a abrir el diálogo y despertar el interés en cambiar la perspectiva. Harán falta muchos más esfuerzos conjuntos de diversos actores sociales, culturales y educativos, para completar un discurso que por siglos fue negado en respuesta a ideas arcaicas y que no podemos permitirnos en pleno siglo XXI.

Todos somos valiosos y merecemos una vida digna y libre de violencia en cualquier ámbito. Gracias al Municipio de Landa de Matamoros, la Casa de Cultura, el Instituto de la Mujer, la Comunidad de la Yesca y todos los involucrados para hacer posible nuestra visita que reafirma su interés y compromiso por abrir el diálogo.

Recuerden que sigo recibiendo sus comentarios en [email protected] “interactúa con la literatura con Anaquel Literario”. Síganme en Facebook como Ana Saavedra Villanueva escritora_queretana

La entrada Anaquel Literario aparece primero en Noticias de Querétaro.

Previous article
Next article

Related Articles

Latest Articles

Anaquel Literario

La Yesca, Landa de Matamoros, letras entre nubes

Ana Saavedra Villanueva

 

El pasado viernes primero de agosto del 2025, el evento multidisciplinario “Nunca más las olvidadas” viajó seis horas desde la capital del Estado para un encuentro muy especial. 

La niebla acompañó las primeras horas de nuestro trayecto, como induciéndonos en un sueño que contiene la anticipación de los artistas por encontrarnos con la población de la comunidad de La Yesca en Landa de Matamoros.

Al platicar con gente de la región nos comentaron con tristeza el hecho de que varios de sus comunidades sufren de altos índices de violencia de género, destacando además la crueldad de los mismos. Para nosotros fue muy importante llevar historias que visibilizan la problemática desde la intención de abrir el diálogo y generar consciencia en las mujeres de la zona.

En el evento se compartió la lectura del cuento: Rompe el pacto, en el que se habla sobre una de las violencias más encubiertas y normalizadas: la violencia patrimonial. 

Las mujeres asistentes a la presentación, mostraron interés con un dejo de resistencia en su mirada. Estuvimos hablando de hacer un cambio de conceptos, de dejar de normalizar conductas establecidas por generaciones como las únicas disponibles y aceptadas. El ajuste no es sencillo y el primer paso es reconocerse en las historias.

Nuestra experiencia pone en manifiesto la necesidad apremiante de continuar con pláticas que den herramientas; con espacios de escucha segura que genere círculos de apoyo. El camino no es sencillo, pero será fundamental para las mujeres jóvenes y niñas de nuestro estado. 

Durante la presentación, la lectura del cuento, la música y la exposición de las obras plásticas, constatamos el interés en un tema que está todavía muy lejos de su realidad sumida en las costumbres patriarcales. 

Para nosotros es muy valioso la invitación a abrir el diálogo y despertar el interés en cambiar la perspectiva. Harán falta muchos más esfuerzos conjuntos de diversos actores sociales, culturales y educativos, para completar un discurso que por siglos fue negado en respuesta a ideas arcaicas y que no podemos permitirnos en pleno siglo XXI.

Todos somos valiosos y merecemos una vida digna y libre de violencia en cualquier ámbito. Gracias al Municipio de Landa de Matamoros, la Casa de Cultura, el Instituto de la Mujer, la Comunidad de la Yesca y todos los involucrados para hacer posible nuestra visita que reafirma su interés y compromiso por abrir el diálogo.

Recuerden que sigo recibiendo sus comentarios en [email protected] “interactúa con la literatura con Anaquel Literario”. Síganme en Facebook como Ana Saavedra Villanueva escritora_queretana

La entrada Anaquel Literario aparece primero en Noticias de Querétaro.

Previous article
Next article

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles