Nayeli Hernández
Noticias
El nuevo Plan Hídrico Estatal de Querétaro será presentado a finales de noviembre e incluirá reformas legales, estudios técnicos sobre los mantos acuíferos, y estrategias para ordenar el desarrollo urbano con base en criterios ambientales, anunció Katia Reséndiz Jaime, presidenta del Consejo Consultivo del Agua.
Adelantó que el plan buscará alinearse con la nueva Ley General de Aguas impulsada a nivel federal al resaltar que la gestión hídrica hoy más que nunca necesita cambios profundos.
“Y uno de los cambios profundos es que haya cambios en todo lo que significa la regulación en materia de agua”, apuntó.
Lo anterior, resaltó, particularmente ante la reforma federal que fue firmada recientemente por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por lo que el objetivo en Querétaro será adelantarse y ajustar su marco normativo.
“Lo que estamos buscando nosotros en Querétaro es ser de los primeros estados que podamos hacer las adecuaciones conforme a la ley que emita la presidencia”, dijo.
Indicó que uno de los principales retos que abordará el programa estatal será lograr un diseño urbano sensible al agua, con medidas para evitar desarrollos en zonas de recarga.
“El reto más grande es buscar que el estado tenga un diseño sensible al agua. El año pasado estuvimos en una sequía excepcional y este año vivimos lluvias inéditas. ¿Qué quiere decir esto? Que el cambio climático cada vez es más exacerbado y tenemos que cuidar que nuestra ciudad esté planeada cuidando las fuentes de agua y evitar que cualquier fraccionamiento o desarrollo esté ubicado en zonas de recarga”, agregó.
Consultada sobre la posibilidad de aplicar medidas compensatorias a fraccionamientos nuevos o ya existentes que no cumplan con esos criterios, Reséndiz señaló que la “filosofía en la que hoy vivimos” debe cambiar, al considerar que “todos toman agua, pero nadie quiere poner un esfuerzo, nadie quiere tener un sacrificio para que vivamos mejor”.
Agregó que el plan hídrico incluirá también una estrategia legislativa que será acompañada desde el Consejo Consultivo para facilitar su aprobación y aplicación efectiva.
“Tenemos que entender que la gestión del agua va a mejorar, no con un proyecto, sino con un proceso integral, con un plan maestro, y es lo que estamos buscando”.
En ese sentido, dijo que ya se ha buscado colaboración directa con el Congreso local, como el ejercicio a través de la comisión 2030, en la legislatura local, en la que participaron prácticamente todos los legisladores.
La titular del Consejo reconoció que el tema del agua ha sido históricamente conflictivo en el ámbito político, pero hizo un llamado a superar las diferencias.
“Independientemente de las confrontaciones que pueda haber en el legislativo, tienen que entender que el agua tiene que ser un mecanismo de unidad. (…) Estamos pensando en la ciudadanía, estamos pensando en el estado, estamos pensando en la situación crítica que hoy viven los acuíferos”, apuntó.
También expuso que, como parte del plan, se incluirá un balance geohidrológico, realizado por la UNAM, que actualizará la información sobre los acuíferos del estado.
“No tenemos información desde hace 30 años al respecto. Yo creo que el principal atributo del programa hídrico es que va a ser un documento, una hoja de ruta responsable, que nos va a señalar con un diagnóstico real de cómo están nuestras aguas subterráneas para, en base a eso, poder tomar decisiones”, resaltó.
La entrada El nuevo Plan Hídrico Estatal se presentará a finales de noviembre aparece primero en Noticias de Querétaro.