Si estás pensando en trabajar como conductor en Uber o Didi, elegir el vehículo adecuado es clave para tener una experiencia rentable y cómoda. En 2025, ambas plataformas han reforzado sus requisitos mínimos, lo que obliga a los aspirantes a considerar modelos que cumplan con criterios de seguridad, eficiencia y valor.
Uber exige que el auto tenga al menos cuatro puertas, espacio para cuatro pasajeros, aire acondicionado, frenos ABS, bolsas de aire, seguro vigente y tarjeta de circulación. Por su parte, Didi solicita modelos 2012 en adelante, ventanas funcionales, seguro con cobertura amplia, verificación vigente y un valor factura mínimo de $200,000 pesos.
Entre los modelos más recomendados para este año destacan:
- Honda City: Aunque no es el más accesible, ofrece gran eficiencia de combustible, amplio espacio interior y excelente fiabilidad mecánica.
- Kia K3: Nuevo en el mercado, incluye 6 bolsas de aire, control de estabilidad, pantalla táctil de 8 pulgadas y versiones con motores 1.4L, 1.6L y 2.0L.
- Toyota Prius: El híbrido por excelencia, ideal para quienes buscan ahorro de combustible y bajo impacto ambiental.
- Nissan Versa: Confiable, económico y ampliamente disponible en México. Su mantenimiento es accesible y tiene buen valor de reventa.
- Volkswagen Virtus: Espacioso, seguro y con buen rendimiento. Es una opción sólida para jornadas largas.
Además, desde el 1 de julio de 2025, los conductores de plataformas deben estar afiliados al IMSS, lo que implica nuevas obligaciones para las empresas y beneficios sociales para los choferes.
Conducir para Uber o Didi puede ser una fuente de ingreso estable, pero elegir el auto correcto es esencial. Considera el consumo de combustible, el espacio interior, la seguridad y el costo de mantenimiento antes de tomar una decisión.
Te puede interesar:
Clara Brugada advierte: “septiembre será peor que agosto” en temporada de lluvias en CDMX
The post Los mejores autos para Uber y Didi en México durante 2025 first appeared on INFOPODER.