28.8 C
Mexico
sábado, marzo 29, 2025

Buy now

ENTRE VOZ…ES

Reflexiones de un cronista urbano, ensayo literario de Raúl Álvarez Huerta

Raúl Álvarez Huerta.

 

Por Cheli Oh

 

Un melómano queretano que traemos a nuestras páginas en esta ocasión, es a Raúl Álvarez Huerta, a quien el rock le llegó la primera vez y de manera emocional, a los cinco años, cuando escuchó una canción de The Beatles. Pero a los diez años cuando se tocaba el LP de Deep Purple y Three Souls, fue cuando entró por la puerta grande al rock and roll.

Como fan destacado, de los gigantes del rock, tenía una colección extensa de vinilos, que terminó por regalarlos a un amigo, porque ya no tenía espacio para seguirlos conservando. Pero aún tiene en su acervo musical, la colección de cassettes y vídeos en VHS.

En Querétaro, se ha rodeado de personas afines, sus referentes son: Vicente López Velarde por su programa Universo Sonoro, Ricardo Chapa por Antologías de los Beatles en Radio UAQ y Paco Sosa (QEPD) de Radio Querétaro. Sin dejar de mencionar a su mejor amigo y melómano Javier Díaz de León Salazar.

 Álvarez Huerta afirma, que la labor de un Cronista urbano, es documentar el pasado y presente de los barrios y las colonias de la ciudad, con una visión social aguda.  Nuestro cronista urbano, confiesa que experimentó   una bomba de emociones el día escuchó “el Otoño” con el grupo español Mocedades, sobre todo, cuando se enteró que la canción, era una parte de “Las cuatro estaciones” de Vivaldi. Otro parteaguas en su vida, se suscitó cuando “El himno a la alegría” interpretado por Miguel Ríos, llegó a sus oídos, además de enterarse  que  dicha melodía corresponde a La 9ª  Sinfonía de Beethoven. “El Canon” de Pachelbel, “Jesús alegría del hombre” y Johan Sebastian Bacch tienen un lugar privilegiado en la memoria del cronista.

En su compromiso social y apegado a su pasión musical, Raúl Álvarez, nos entrega Reflexiones de un cronista urbano, ensayo literario que nos puede llevar de la redención social, a lo plasmado en letras, vivencias armonizadas y fusionadas en tres décadas de música pop y películas ganadoras de premios Oscar. El libro de Raúl Álvarez, además, promete integrarse en el gusto de los seguidores del séptimo arte, al mencionar algunas películas icónicas que se han llevado la estatuilla, en la famosa ceremonia de los Oscar.

El autor presenta al rock and roll como movimiento social, al cenit que alcanzaron sus ejecutores cuando fueron inspirados para crear sus obras maestras, por las que serán reconocidos sin límites de tiempo. Agrega que, la lírica musical, es una herramienta que nos permite regresar al pasado, de desentrañar las visicitudes del tiempo y el espacio. La música aligera el pasado, lo convierte en algo llevadero, que no estorba la visión de ver el amanecer todos los días.

Para el autor, el ensayo surge de la necesidad interior, de buscar un escape social, ante una realidad que se vuelve un estorbo para caminar, a quitarse máscaras pesadas y mostrarse abiertamente con los lectores. Es como, darle clic al interruptor interno, que permite congelar y deshacer todo lo que no sirve.

Reflexiones de un cronista urbano, es el intento, por darle forma y sentido a cosas que comenzaron a suceder hace más de cuatro décadas, sin embargo, no intenta establecer verdades absolutas. Por otra parte, señala el cronista urbano, que Rockollection fue un vinil de 45 rpm cotizado y apreciado desde su lanzamiento en 1977. Laurent Voulzy nos transporta en casi diez minutos, a un revival de éxitos, que hasta ese año eran conocidos entre coleccionistas de LP´s y viniles de 45 rpm. La melosa rola, es un viaje de retorno a un pasado musical con el cual, miles de fans del rock and roll se identificaron en su momento.

Reflexiones de un cronista urbano, es la resurrección de creaciones artísticas de la música pop en inglés, en un recorrido de tres décadas; teniendo como columna vertebral, los ochenta y a Air Supply -las analogías con Rockollection y Stars on 45 sólo son un referente- aquí, las canciones son citadas sólo con sus títulos, remenbers, metáforas y anécdotas basadas en el disco recuerdo, con toque testimonial. En otras palabras, es un collage musical, de recreaciones históricas o narraciones que vendrán a ser, el mecanismo sensitivo que logra conectar el pasado con el presente. Los términos aquí utilizados, no son pretensioso ni rebuscados. Solo motivan a mirar por el retrovisor e instalarse en la rocks-talgía entre los títulos de las canciones, con su interpretación poética e ineludible. Aunque el tiempo no se puede regresar, (nadie regresa a la secundaria), pero sí escuchar en los intermezzos de nuestra existencia.

En este texto, el lector podrá disfrutar de tres décadas de ideales que quedaron resguardaos en las canciones God, John Winston Ono Lennon Stanley Beatle. Y así, queridos amigos, ahora tendrán que continuar, el sueño ha terminado…

Si eres melómano, amante del séptimo arte o buscador incansable del alimento escrito, estas invitado a asistir a la presentación del libro del cronista urbano , el jueves 3 de abril a las 19:00hrs en la Galería Libertad y a   adquirir la obra  en Amazon, en versión digital e impresa, bajo el sello editorial Helvética, para rememorar los instantes que se guardan  en cada espacio, en cada vivencia,  porque para la nostalgia, no hay más que, rebobinar e ir detrás de los recuerdos.

La entrada ENTRE VOZ…ES aparece primero en Noticias de Querétaro.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles