27.8 C
Mexico
viernes, julio 4, 2025

Buy now

Difunde Amnistía Internacional caso de bebé robada en España durante el franquismo

Ligia Ceballos Franco es una mexicana que descubrió haber nacido en España con una identidad distinta y fue entregada a quienes consideraba sus padres biológicos, un caso enmarcado en el entramado de bebés robados desde los primeros años del franquismo hasta los primeros años de la democracia. Amnistía Internacional ha documentado numerosos indicios que indican que Ligia Ceballos, registrada el 29 de mayo de 1968 como María Diana Ortiz Ramírez, pudo haber sido sustraída a su familia biológica con el consentimiento de las autoridades españolas, a través de la intermediación de la Diputación de Madrid y con la asistencia del Arzobispado. "Tenemos varios motivos para presentar la denuncia en México. Primero, la búsqueda del derecho a la verdad y el derecho a la identidad. Sabemos que si se logra judicializar estos derechos podría constituir un importante precedente para otros casos. Segundo, España no está arrojando resultados concretos porque muchos de estos delitos siguen en el olvido. Por ello, el caso encuentra anclaje en el derecho penal mexicano. Tercero, Ligia es una ciudadana mexicana y tenemos la responsabilidad de mostrar públicamente que se hace justicia en su país", explicó Tania Reneaum, Directora de Amnistía Internacional México. Amnistía Internacional ha pedido a la Procuraduría General de la República en México que inicie, sin dilación, una investigación exhaustiva sobre este caso para aclarar si se trata de un caso de desaparición forzada, ayude a Lily a buscar a su familia, restablecer su identidad biológica y el vínculo familiar. "Mis padres fueron buenas personas, me criaron, me quisieron y me dieron todo lo que pudieron. Esto no es en contra de ellos sino a favor de la justicia de otras historias como la mía, esto es por las personas a quienes el franquismo les arrebató su vida" afirmó Ligia Ceballos. Se le pidió también al Estado español que colabore plenamente con las solicitudes de cooperación que emitan los tribunales mexicanos cuando decidan investigar sobre el caso. "En nuestra opinión, este caso reviste las notas características de una desaparición forzada como crimen de derecho internacional. Además, en el caso de Lily concurren otros elementos que Naciones Unidas ha identificado como recurrentes de las desapariciones forzadas de menores, como son, por ejemplo, el registro de la niña con información falsa o la falsificación de documentos como su partida de nacimiento", señaló Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España. Algunos de los casos de bebés robados podrían ser hechos constitutivos de desaparición forzada, pero las investigaciones realizadas en España por estos casos no han fructificado, ni tampoco han contemplado su posible encuadre como crímenes de derecho internacional. En este contexto, las víctimas se ven obligadas a recurrir a buscar justicia en otros países. Por ello, Amnistía Internacional presentó ayer en México esta denuncia. hbc

⊂(◉‿◉)つ
Si deseas ver el contenido completo o mas dale click en el enlace de abajo.
Post y Contenido Original de : Radio Formula
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=663065&idFC=2017
⊂(◉‿◉)つ

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles