Buy now

mexicoahora.com

AmCham pide no polarizar con boicot en Twitter contra empresas de EU

La Cámara Americana de Comercio (AmCham) pidió a los mexicanos evitar caer en una polarización, luego de que a través de las redes sociales llamaron al boicot en contra de las empresas estadounidenses que está a favor del libre comercio entre México y Estados Unidos.

“Hacemos un llamado a evitar posiciones que polaricen a la población y a proteger las fuentes de empleo formal que generan las empresas estadounidenses en México”, señaló la organización con 100 años de historia que representa a 7 de cada 10 empresas estadounidenses en territorio azteca.

Los más de 1,400 socios de AmCham generan aproximadamente 30% de los empleos de los mexicanos y sostienen un capital relevante de inversión en diversos proyectos productivos, comentó.

“Apoyamos el libre comercio, la inversión productiva y la competitividad de las empresas, nacionales y extranjeras”, dijo la AmCham México.

Por medio del hashtag #AdiósStarbucks, usuarios en Twitter promueven el rechazo a la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de construir un muro fronterizo con México, así como sus políticas migratorias y comerciales.

Sin convertirse en tendencia, la etiqueta ha generado comentarios a favor y en contra, mientras algunos consideran que la medida debería extenderse a otras marcas y empresas, incluidas Twitter y Facebook.

“Estas empresas cumplen con la ley, brindan seguridad social, pagan impuestos e invierten en desarrollo de talento, investigación e innovación en nuestro país, lo que se traduce en mejores condiciones de vida para millones de mexicanos y sus familias”, manifestó esta cámara comercial.

Agregó que toda inversión extranjera en México es fuente de crecimiento de empleo y prosperidad.

La coyuntura actual exige un sector empresarial informado participativo y unido en la tarea de promover el libre comercio y la facilitación comercial de ambos lados de la frontera, sostuvo.

“Confiamos en que los gobiernos de México y Estados Unidos lograrán generar condiciones más propicias para el diálogo y la construcción de una agenda común que incluya la revisión y modernización del TLCAN, así como en materia comercial, de migración y de seguridad”, expresó el organismo estadounidense.

La AmCham seguirá siendo un apoyo y un puente sólido con el gobierno mexicano en la tarea de fortalecer el mercado interno, incentivar la inversión y el empleo formal, y garantizar un pleno Estado de Derecho, añadió.

“Juntos, gobierno e iniciativa privada debemos redoblar los esfuerzos en la tarea de hacer de México una economía competitiva, segura, atractiva para la inversión y el desarrollo de oportuno”.

Origen: AmCham pide no polarizar con boicot en Twitter contra empresas de EU

Related Articles

Latest Articles

AmCham pide no polarizar con boicot en Twitter contra empresas de EU

La Cámara Americana de Comercio (AmCham) pidió a los mexicanos evitar caer en una polarización, luego de que a través de las redes sociales llamaron al boicot en contra de las empresas estadounidenses que está a favor del libre comercio entre México y Estados Unidos.

“Hacemos un llamado a evitar posiciones que polaricen a la población y a proteger las fuentes de empleo formal que generan las empresas estadounidenses en México”, señaló la organización con 100 años de historia que representa a 7 de cada 10 empresas estadounidenses en territorio azteca.

Los más de 1,400 socios de AmCham generan aproximadamente 30% de los empleos de los mexicanos y sostienen un capital relevante de inversión en diversos proyectos productivos, comentó.

“Apoyamos el libre comercio, la inversión productiva y la competitividad de las empresas, nacionales y extranjeras”, dijo la AmCham México.

Por medio del hashtag #AdiósStarbucks, usuarios en Twitter promueven el rechazo a la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de construir un muro fronterizo con México, así como sus políticas migratorias y comerciales.

Sin convertirse en tendencia, la etiqueta ha generado comentarios a favor y en contra, mientras algunos consideran que la medida debería extenderse a otras marcas y empresas, incluidas Twitter y Facebook.

“Estas empresas cumplen con la ley, brindan seguridad social, pagan impuestos e invierten en desarrollo de talento, investigación e innovación en nuestro país, lo que se traduce en mejores condiciones de vida para millones de mexicanos y sus familias”, manifestó esta cámara comercial.

Agregó que toda inversión extranjera en México es fuente de crecimiento de empleo y prosperidad.

La coyuntura actual exige un sector empresarial informado participativo y unido en la tarea de promover el libre comercio y la facilitación comercial de ambos lados de la frontera, sostuvo.

“Confiamos en que los gobiernos de México y Estados Unidos lograrán generar condiciones más propicias para el diálogo y la construcción de una agenda común que incluya la revisión y modernización del TLCAN, así como en materia comercial, de migración y de seguridad”, expresó el organismo estadounidense.

La AmCham seguirá siendo un apoyo y un puente sólido con el gobierno mexicano en la tarea de fortalecer el mercado interno, incentivar la inversión y el empleo formal, y garantizar un pleno Estado de Derecho, añadió.

“Juntos, gobierno e iniciativa privada debemos redoblar los esfuerzos en la tarea de hacer de México una economía competitiva, segura, atractiva para la inversión y el desarrollo de oportuno”.

Origen: AmCham pide no polarizar con boicot en Twitter contra empresas de EU

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles