Toluca.-La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó sobre avances de la Operación Caudal y reportó la detención de seis objetivos prioritarios. Además, precisó que se trató de personas vinculadas a organizaciones que operaron en la cadena ilícita de extracción, distribución y venta de agua en diversos municipios mexiquenses.
Fiscalía Edoméx explicó perfil de los seis detenidos en Operación Caudal
Cargos e investigaciones contra personas detenidas
De acuerdo con el comunicado oficial, la Fiscalía Edoméx cumplimentó órdenes de aprehensión contra Cristian Jesús “N” alias el “Gimy” y/o “Jimmy”, Juan “N”, Guillermo “N”, Ricardo “N”, Juan Manuel “N” alias “El Maya” y María del Carmen “N”. Asimismo, señaló que las personas detenidas fueron identificadas como objetivos prioritarios de la Operación Caudal por su probable participación como ordenadores de actividades ilícitas relacionadas con el agua en la entidad.
La institución expuso que las investigaciones abarcaron delitos contra el servicio público y la distribución de agua, homicidio, secuestro, extorsión, robo con violencia, despojo de propiedades, disparo de arma de fuego y delitos contra la salud, entre otros. En consecuencia, indicó que, en caso de acreditarse responsabilidades, las penas podrían alcanzar hasta 100 años de prisión.
Organizaciones con fachada sindical y presencia regional
Según la Fiscalía, las personas detenidas formaron parte de organizaciones sociales con fachada de sindicatos, entre ellas “Sindicato 22 de Octubre”, “Federación Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Asalariados de México (FITTAM)”, “Sindicatos Unidos por la Transformación de México (SUTMEX)”, “La Chokiza” y “Somos Mayas, Somos Fuertes” y/o “Los Mayas”. Además, se informó que estas dos últimas actuaron como aliadas de la “Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales de la República Mexicana (USON)”.
La autoridad refirió que estos grupos se relacionaron con hechos delictivos en municipios como Acolman, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Tecámac, Teotihuacán, Texcoco y Valle de Chalco. Por ello, la Operación Caudal se planteó como una estrategia para intervenir la estructura vinculada con la extracción y distribución irregular de agua.
Fiscalía detalló el papel de cada uno de los presuntos implicados
Cristian Jesús “N”, alias “Gimy” y/o “Jimmy”
La Fiscalía informó que Cristian Jesús “N”, alias “Gimy” y/o “Jimmy”, se desempeñaba como Sexto Regidor en Chalco e identificó a esta persona como líder del “Sindicato 22 de Octubre”. Además, señaló que, según las investigaciones, utilizó su grupo para acaparar la distribución y venta ilegal de agua por medio de pipas irregulares propiedad de integrantes de su organización.
También se le atribuyó injerencia en invasiones de predios, algunos con pozos desde los cuales se habría extraído agua sin permisos oficiales para su comercialización. Por otra parte, la Fiscalía apuntó que varios inmuebles despojados se habrían entregado a integrantes de su grupo. En consecuencia, se reportó que fue detenido el 21 de noviembre mediante orden de aprehensión por secuestro exprés con fines de extorsión en agravio de dos hombres en el municipio de La Paz.
Juan “N”, vinculado a FITTAM y SUTMEX
En la misma fecha, la Fiscalía detuvo a Juan “N”, identificado como secretario general de la FITTAM y vocero del SUTMEX. La autoridad explicó que, con el propósito de acaparar la distribución y el cobro ilícito del agua, habría ordenado agresiones y robos con violencia contra propietarios de purificadoras y conductores de pipas ajenas a sus grupos.
Además, se le investigó por presión a autoridades de los tres órdenes de gobierno mediante prácticas extorsivas para favorecer a sus agremiados en trámites jurídico-administrativos. En particular, se mencionaron casos relacionados con predios e inmuebles irregulares o despojados. La Fiscalía cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de extorsión en agravio de un hombre en Teotihuacán y aseguró armas de fuego, cartuchos, cargadores y bolsas con hierba verde con características similares a la marihuana.
Guillermo “N”, señalado como operador de tomas clandestinas
En otra acción, la institución reportó la detención de Guillermo “N”, quien habría recibido instrucciones directas de alias “Gimy” y/o “Jimmy” para instalar tomas clandestinas de agua potable en redes oficiales. En consecuencia, se le atribuyó la administración de la venta y distribución de “ordeña” de agua mediante pipas irregulares operadas por agremiados de su organización.
La Fiscalía indicó que Guillermo “N” fue señalado como integrante relevante del “Sindicato 22 de Octubre”. Asimismo, informó que se cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de extorsión en agravio de una mujer en el municipio de Nezahualcóyotl.
Ricardo “N”, relacionado con el grupo “La Chokiza”
Otro de los detenidos fue Ricardo “N”, identificado como presunto integrante de “La Chokiza”. Según las investigaciones, fungía como propietario de pipas vinculadas con ese grupo y administraba tomas de agua clandestinas. Además, se mencionó que habría ordenado agresiones a conductores de pipas ajenas por medio de prácticas conocidas como “monta choques”, disparo de arma de fuego o privación de la libertad.
La Fiscalía precisó que Ricardo “N” fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de extorsión en agravio de un hombre en el municipio de Ecatepec.
Juan Manuel “N”, alias “El Maya”, y María del Carmen “N”
En coordinación con la Secretaría de Marina y la Policía Municipal de Ecatepec, se realizó la detención de Juan Manuel “N”, alias “El Maya”, identificado como presunto líder de “Somos Mayas, Somos Fuertes” y/o “Los Mayas”. Además, la Fiscalía recordó que esta persona se desempeñó como elemento de la Policía Municipal de Ecatepec y que, entre 2019 y abril de 2025, registró cuatro detenciones anteriores por delitos del fuero común y federal.
La institución informó que el 24 de noviembre se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión en su contra por hechos distintos de extorsión. Durante esta acción, se aseguraron armas de fuego, cartuchos, narcóticos, una camioneta de alta gama, un vehículo y prendas de vestir que simulaban pertenencia a corporaciones oficiales, así como identificadores de su grupo.
Por otra parte, la Fiscalía reportó la detención de María del Carmen “N”, vinculada con actividades de despojo. De acuerdo con la investigación, facilitaba predios invadidos para su uso como pensiones de pipas de agua y otros vehículos, además de ocupar viviendas de manera ilegal.
Se señaló que el 14 de diciembre de 2024, alias “El Maya” y María del Carmen “N”, junto con integrantes de “Los Mayas”, habrían exigido 200 mil pesos al propietario de una casa en Jardines de Morelos, Ecatepec, bajo amenaza de invasión del inmueble. En consecuencia, al no concretarse el pago, la víctima fue desalojada mediante amenazas con armas de fuego. Por estos hechos, se cumplimentaron órdenes de aprehensión por el delito de extorsión.
Operación Caudal pasó a segunda fase contra estructuras del agua
Ingreso a centros de reclusión y presunción de inocencia
La Fiscalía informó que Cristian Jesús “N”, Juan “N”, Guillermo “N”, Ricardo “N”, Juan Manuel “N” y María del Carmen “N” fueron ingresados a Centros Preventivos y de Readaptación Social en Nezahualcóyotl, Otumba, Ecatepec y Almoloya de Juárez. Además, quedaron a disposición de la autoridad judicial, que definirá su situación jurídica.
El comunicado subrayó que las personas mencionadas deben ser consideradas inocentes mientras no exista sentencia de condena emitida por un tribunal competente. En consecuencia, la Operación Caudal se presentó como un esfuerzo en curso sujeto a las resoluciones judiciales.
Relación con bloqueos y financiamiento ilegal
La Fiscalía también recordó que los grupos “Sindicato 22 de Octubre” y FITTAM, en particular su líder Juan “N”, fueron señalados como organizadores de los bloqueos del 27 de octubre. Dichas acciones se realizaron en contra de la primera fase de la Operación Caudal y, según la institución, se coordinaron con agrupaciones como “ACME”, “USON” y “Los 300”.
De acuerdo con la información oficial, el objetivo de esos bloqueos habría sido desacreditar el aseguramiento de pozos, tomas de agua y pipas irregulares que funcionaban como fuentes de financiamiento para diferentes grupos delictivos. Por ello, la segunda fase de la Operación Caudal se orientó a la captura de objetivos prioritarios y a la neutralización de liderazgos con fachada sindical.
The post Seis detenciones prioritarias por Operación Caudal appeared first on Primero Editores.
