now

mexicoahora.com
Cargando...

Prevención del VIH

Una estrategia tripartita para la salud sexual juvenil

Los avances científicos en tratamientos de profilaxis preexposición (PrEP) y postexposición (PEP) han permitido reducir los nuevos diagnósticos de VIH a nivel mundial. En México, activistas y especialistas trabajan para garantizar que estos métodos preventivos lleguen a quienes más los necesitan: las juventudes.

Luis Adrián Quiroz, fundador y coordinador de Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS (DVVIMSS), impulsó una estrategia conjunta entre la UNAM, el IMSS y la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV), para que estudiantes dispongan de PrEP y PEP cerca de Ciudad Universitaria, eliminando una de las principales barreras de acceso: la distancia.

Trayectoria de un activista contra el estigma

Desde niño, Adrián Quiroz se involucró en la defensa de derechos humanos. Tras ser diagnosticado con VIH en el año 2000 y enfrentar discriminación en los servicios de salud, creó DVVIMSS para vigilar que el IMSS no niegue atención y que el enfoque médico se centre en las personas.

Su labor también ha sido clave para impulsar acciones que permitan a las juventudes vivir una sexualidad plena y segura, como el suministro anticipado de tratamiento antirretroviral (TAR) a estudiantes que realizan movilidad internacional.

El TAR, explica el especialista Baruch Díaz, reduce al mínimo la replicación del virus y vuelve la carga viral indetectable e intransmisible, rompiendo mitos sobre la transmisión.

PrEP y PEP: eficacia comprobada

La PrEP está dirigida a personas sin VIH que podrían estar expuestas al virus. Tomada correctamente, tiene una eficacia del 99%, según la OPS.
La PEP, recomendada después de un posible contacto, reduce la probabilidad de infección en más del 80% cuando se administra dentro de las primeras 72 horas.

Ambas están disponibles de forma gratuita para derechohabientes de instituciones de seguridad social. Sin embargo, muchos estudiantes deben acudir a clínicas lejanas a sus campus, lo que limita su acceso.

Un módulo especializado cerca de CU

Gracias a la estrategia impulsada por DVVIMSS, CAPV, la UNAM y el IMSS, se abrió un módulo de atención especializado en el Hospital General de Zona 8, ubicado cerca de Ciudad Universitaria.

La iniciativa fue acompañada por una capacitación al personal de salud para garantizar un espacio libre de estigma y discriminación, donde se reconozca la diversidad sexual y las distintas prácticas de riesgo.

Para Quiroz, el acceso cercano y seguro a PrEP y PEP permite que el alumnado decida libremente cómo prevenirse y ejerza su sexualidad sin prejuicios.

Hacia un modelo integral de prevención

El objetivo es ampliar la estrategia hasta cubrir a toda la comunidad puma. Se trabaja para incluir a:

  • Estudiantes sin seguridad social (IMSS Bienestar)
  • Personal por honorarios
  • Trabajadores de la UNAM afiliados al ISSSTE

Además, se integrará:

  • Vacunación contra hepatitis A y B
  • Vacunas contra VPH
  • Doxy-PEP, tratamiento para disminuir infecciones como sífilis o gonorrea
  • Consejería en salud sexual y reproductiva

Esta estructura formará un modelo integral de prevención combinada, con potencial para convertirse en referencia nacional.

Expansión y vigilancia ciudadana

En su segunda fase, la estrategia se extenderá a:

  • Campus de la zona metropolitana
  • Entidades del interior del país
  • CCH y preparatorias

Baruch Díaz subraya que este es el primer programa entre una institución de seguridad social y una universidad de gran escala en América Latina, y envía un mensaje claro: las juventudes pueden vivir de forma más plena, saludable y respaldada por la ciencia.

DVVIMSS realizará vigilancia ciudadana permanente para asegurar que los servicios, insumos y medicamentos se brinden de forma adecuada y sin discriminación.

The post Prevención del VIH appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Cargando...

Latest Articles

Cargando...

Prevención del VIH

Una estrategia tripartita para la salud sexual juvenil

Los avances científicos en tratamientos de profilaxis preexposición (PrEP) y postexposición (PEP) han permitido reducir los nuevos diagnósticos de VIH a nivel mundial. En México, activistas y especialistas trabajan para garantizar que estos métodos preventivos lleguen a quienes más los necesitan: las juventudes.

Luis Adrián Quiroz, fundador y coordinador de Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS (DVVIMSS), impulsó una estrategia conjunta entre la UNAM, el IMSS y la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV), para que estudiantes dispongan de PrEP y PEP cerca de Ciudad Universitaria, eliminando una de las principales barreras de acceso: la distancia.

Trayectoria de un activista contra el estigma

Desde niño, Adrián Quiroz se involucró en la defensa de derechos humanos. Tras ser diagnosticado con VIH en el año 2000 y enfrentar discriminación en los servicios de salud, creó DVVIMSS para vigilar que el IMSS no niegue atención y que el enfoque médico se centre en las personas.

Su labor también ha sido clave para impulsar acciones que permitan a las juventudes vivir una sexualidad plena y segura, como el suministro anticipado de tratamiento antirretroviral (TAR) a estudiantes que realizan movilidad internacional.

El TAR, explica el especialista Baruch Díaz, reduce al mínimo la replicación del virus y vuelve la carga viral indetectable e intransmisible, rompiendo mitos sobre la transmisión.

PrEP y PEP: eficacia comprobada

La PrEP está dirigida a personas sin VIH que podrían estar expuestas al virus. Tomada correctamente, tiene una eficacia del 99%, según la OPS.
La PEP, recomendada después de un posible contacto, reduce la probabilidad de infección en más del 80% cuando se administra dentro de las primeras 72 horas.

Ambas están disponibles de forma gratuita para derechohabientes de instituciones de seguridad social. Sin embargo, muchos estudiantes deben acudir a clínicas lejanas a sus campus, lo que limita su acceso.

Un módulo especializado cerca de CU

Gracias a la estrategia impulsada por DVVIMSS, CAPV, la UNAM y el IMSS, se abrió un módulo de atención especializado en el Hospital General de Zona 8, ubicado cerca de Ciudad Universitaria.

La iniciativa fue acompañada por una capacitación al personal de salud para garantizar un espacio libre de estigma y discriminación, donde se reconozca la diversidad sexual y las distintas prácticas de riesgo.

Para Quiroz, el acceso cercano y seguro a PrEP y PEP permite que el alumnado decida libremente cómo prevenirse y ejerza su sexualidad sin prejuicios.

Hacia un modelo integral de prevención

El objetivo es ampliar la estrategia hasta cubrir a toda la comunidad puma. Se trabaja para incluir a:

  • Estudiantes sin seguridad social (IMSS Bienestar)
  • Personal por honorarios
  • Trabajadores de la UNAM afiliados al ISSSTE

Además, se integrará:

  • Vacunación contra hepatitis A y B
  • Vacunas contra VPH
  • Doxy-PEP, tratamiento para disminuir infecciones como sífilis o gonorrea
  • Consejería en salud sexual y reproductiva

Esta estructura formará un modelo integral de prevención combinada, con potencial para convertirse en referencia nacional.

Expansión y vigilancia ciudadana

En su segunda fase, la estrategia se extenderá a:

  • Campus de la zona metropolitana
  • Entidades del interior del país
  • CCH y preparatorias

Baruch Díaz subraya que este es el primer programa entre una institución de seguridad social y una universidad de gran escala en América Latina, y envía un mensaje claro: las juventudes pueden vivir de forma más plena, saludable y respaldada por la ciencia.

DVVIMSS realizará vigilancia ciudadana permanente para asegurar que los servicios, insumos y medicamentos se brinden de forma adecuada y sin discriminación.

The post Prevención del VIH appeared first on Primero Editores.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
Cargando...

Latest Articles

Cargando...