Nuevos ataques rusos dejan civiles muertos en varias regiones
En las últimas 24 horas, los ataques rusos en Ucrania han dejado al menos cuatro personas fallecidas y decenas de heridos en distintas regiones del país. Según informó el gobernador de Zaporizhia, Ivan Fedorov, un hombre de 44 años murió tras un bombardeo en el sur. Otros ataques el domingo causaron víctimas en Donetsk y Sumy, incluyendo a dos niños entre los heridos.
Víctimas reportadas por región:
- Zaporizhia: 1 muerto (hombre de 44 años).
- Donetsk: 2 fallecidos.
- Sumy: 1 muerto (hombre de 69 años) y 15 heridos, 2 de ellos menores.
Estos incidentes se suman a una escalada de violencia que coincide con nuevas acusaciones internacionales sobre el uso sistemático de drones contra civiles.
Uso de drones: crímenes contra la humanidad, según la ONU
Un reciente informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania, respaldada por la ONU, concluyó que los drones rusos se han utilizado como parte de una política coordinada para expulsar a civiles de territorios ucranianos.
El documento detalla cómo civiles fueron perseguidos durante largas distancias por drones equipados con cámaras, y en algunos casos atacados con bombas incendiarias mientras buscaban refugio. Estas acciones podrían constituir el crimen contra la humanidad de traslado forzoso de población.
Frente militar: disputas por control de pueblos
Ambos bandos reportan avances contradictorios en el campo de batalla:
- Rusia afirma haber tomado los pueblos de Yehorivka (región de Dnipropetrovsk), Novomykolaivka y Privolnoye (Zaporizhia).
- Ucrania, por su parte, asegura haber recuperado Yehorivka y expulsado a las tropas rusas.
Ninguna de estas afirmaciones ha podido ser verificada independientemente por fuentes internacionales como Al Jazeera.
Además, el Ministerio de Defensa ruso declaró haber derribado 350 drones ucranios, 2 misiles guiados y 7 lanzacohetes en un solo día.
Diplomacia y tensiones nucleares
La escalada militar se entrelaza con movimientos diplomáticos de alto riesgo:
- El presidente Donald Trump exhortó a Vladímir Putin a terminar la guerra en lugar de probar misiles nucleares, tras el anuncio ruso del ensayo exitoso del misil Burevestnik.
- Putin, en respuesta, firmó una ley que deroga un acuerdo bilateral con EE.UU. sobre eliminación de plutonio para armas nucleares.
- Mientras, Corea del Norte fortalece lazos con Moscú: su canciller se reunió con Putin y transmitió un mensaje de “hermandad” del líder Kim Jong Un.
Por su parte, Ucrania y sus aliados trabajan en un plan de alto al fuego en los próximos 10 días, según anunció el presidente Volodímir Zelenski.
Componentes extranjeros en armamento ruso
En un giro revelador, la inteligencia militar ucraniana publicó una lista con 68 componentes extranjeros utilizados en misiles y armas rusas. Estos provienen de países como:
- China
- Japón
- Países Bajos
- Corea del Sur
- Suiza
- Taiwán
- Reino Unido
- Estados Unidos
Este hallazgo refuerza las preocupaciones sobre el circuito global de suministro que, directa o indirectamente, alimenta el esfuerzo bélico ruso.
el sitio oficial de la ONU ofrece actualizaciones verificadas sobre la situación en Ucrania.
te puede interesar Fecha de liberación de Sean “Diddy” Combs revelada: saldrá en 2028
