Ciudad de México.- Concluyó el primer día de las Audiencias Públicas sobre la Ley de Amparo con la participación de veinte especialistas en derecho, quienes comentaron la iniciativa enviada al Senado de la República por la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo. El ejercicio se realizó el 29 de septiembre de 2025 y continuará el 30 de septiembre a las 09:00 horas.
Senadores y especialistas dialogaron sobre la iniciativa
Plantearon ajustes a la reforma
El senador Javier Corral Jurado clausuró los trabajos del primer día y agradeció la participación de los ponentes. Señaló que durante este ejercicio se expresaron preocupaciones sobre posibles restricciones en materia de interés legítimo, suspensión y cumplimiento de sentencias. Indicó que será inevitable hacer ajustes para que la iniciativa resulte fortalecida y con redacciones más claras.
Destacaron diversidad de voces
Corral Jurado afirmó que la iniciativa busca agilizar y modernizar el juicio de amparo para acelerar la emisión de sentencias, por lo que pueden darse cambios de fondo. Resaltó que se privilegió la pluralidad de opiniones a favor y en contra de la reforma y subrayó que el deber de los legisladores es atender las propuestas específicas presentadas.
Opiniones de especialistas
Santiago Aguirre Espinosa advirtió que la propuesta podría diluir el entendimiento del interés legítimo al acercarlo demasiado al interés jurídico. Marat Paredes Montiel consideró que la tramitación electrónica del juicio de amparo agilizará los procesos y ampliará las posibilidades de defensa. Román Lazcano Fernández opinó que la reforma presenta ambigüedades y mayores requisitos para otorgar medidas cautelares.
Makawi Staines Díaz recordó que el amparo es el principal medio de defensa para las personas, aunque reconoció que su complejidad ha limitado su finalidad. Francisco Javier Sandoval López consideró que existe confusión sobre la eliminación del amparo contra derechos colectivos y que la reforma busca contener el protagonismo judicial. Ricardo Cervantes Vargas, del Consejo Coordinador Empresarial, destacó la importancia del amparo para las empresas como herramienta de defensa ante arbitrariedades.
Andrés Aguinaco Gómez Mont señaló que la iniciativa elimina estrategias dilatorias, pero genera obstáculos para la reparación integral de violaciones a derechos humanos. Susana Gabriela Camacho Maciel alertó sobre la brecha digital y la viabilidad del uso de herramientas tecnológicas. Luis Eduardo Knapp Moreno advirtió que la reforma podría incumplir obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Eduardo Andrade Sánchez enfatizó la necesidad de definir en la ley el interés legítimo, mientras que el senador Raymundo Bolaños Azocar cuestionó la viabilidad de los plazos reducidos para resolver el juicio de amparo. La senadora Rocío Corona Nakamura resaltó la importancia de escuchar diversos puntos de vista para una reforma de esta trascendencia.
Audiencias continuarán con más análisis sobre la Ley de Amparo
El primer día de Audiencias Públicas sobre la Ley de Amparo concluyó con propuestas y preocupaciones sobre la iniciativa de reforma. Las sesiones continuarán con el análisis de los diferentes aspectos del juicio de amparo, para que los legisladores consideren los ajustes necesarios antes de su aprobación.
The post Concluyó primer día de Audiencias Públicas sobre Ley de Amparo appeared first on Primero Editores.