Buy now

mexicoahora.com

Horizonte financiero: refugio, liquidez y oportunidades rumbo al 2026

Por: Marco Martínez

Con el verano quedando atrás, septiembre abre paso a un trimestre crucial donde la palabra clave será refugio, mientras los mercados globales recalibran expectativas ante la posible llegada de recortes de la Fed.

Desde el oro hasta el petróleo, pasando por divisas y tasas, cada activo ofrece señales claras de hacia dónde mirar para terminar el 2025 con prudencia y avanzar con ventaja en 2026.

El oro ha sido el protagonista en los últimos meses. En los primeros días de septiembre alcanzó un nuevo récord histórico por encima de los 3 550 USD la onza, impulsado por la creciente incertidumbre política, política monetaria inestable y un dólar más débil

No se trata solo de una subida aislada: Como les vengo diciendo desde 2024, al igual que los analistas J.P. Morgan, pronosticamos que podría alcanzar los 3 500 USD en el cuarto trimestre y acercarse a los 4 000 USD en 2026

En cuanto a las tasas de interés, la situación se mueve entre una pausa controlada de la Fed y la posibilidad de que comiencen los recortes en septiembre. Si efectivamente bajan las tasas este mes, esto beneficiaría a los activos de renta fija: los costos financieros serían más bajos, las empresas mejorarían sus márgenes de ganancia y habría un mayor flujo de inversión hacia bonos de buena calidad y de plazos intermedios, sobre todo si las curvas de rendimiento se estabilizan.

Cuando hablamos de las principales divisas, septiembre a noviembre trae consigo una lógica clara: si la Fed inicia recortes y otras economías (Eurozona, Reino Unido, Japón, Australia, Canadá) mantienen política monetaria o recortan más tarde, el dólar (USD) probablemente exhibirá debilidad gradual frente a sus pares. El euro (EUR) podría encontrar apoyo en esa dinámica, especialmente si el BCE se mantiene firme en su postura.

En cuanto a la libra (GBP), su tendencia dependerá de la evolución fiscal del Reino Unido y del tono de la política monetaria del BoE, mientras que el yen (JPY) podría mantenerse volátil si emerge un diferencial real más favorable, dado el sesgo flexible del BoJ.

Las monedas ligadas a materias primas como el dólar canadiense (CAD) podrían beneficiarse ligeramente si el petróleo repunta; mientras el dólar australiano (AUD) podría capturar flujos de mayor apetito por riesgo y recuperación en Asia.

Desde una perspectiva de índices bursátiles, la expectativa para el S&P 500 y otros valores de gran capitalización es que con tasas más bajas y resultados corporativos estables, retomen impulso, especialmente si los sectores de tecnología, salud y consumo muestran resiliencia.

Sin embargo, el margen es estrecho: altas valoraciones podrían trabajar en contra si hay presiones inflacionarias o un dólar más fuerte temprano en el trimestre. Por ello, una buena estrategia es buscar rotación hacia sectores más defensivos o contracíclicos que puedan ofrecer resguardo ante sorpresas negativas.

En términos de planificación para inversores, los meses que vienen se pintan como ideales para consolidar una estrategia basada en refugio y flexibilidad. Posicionar parte del portafolio en metales otorga protección ante posibles sacudidas monetarias o políticas; mientras una pequeña porción en commodities o materias primas ofrece potencial de rendimiento si las tensiones geopolíticas lo impulsan. 

De cara al 2026, este trimestre puede ser clave si se invierte con estrategia. Es buen momento para reforzar posiciones en activos de refugio, mantener liquidez y tener exposición en sectores con potencial.

Lo importante no es poner todo el dinero en una sola apuesta, sino armar un portafolio balanceado que permita aprovechar cambios en las tasas, movimientos entre sectores o noticias económicas favorables. La meta es cerrar el año con solidez y estar listos para las oportunidades que vienen. 

Erre&ErreRedacción
Erre&ErreRedacciónhttp://www.mexicoahora.com
Lic. en Sociología. Editor de noticias. Con amplia experiencia en servicios de contact center.

Related Articles

Latest Articles

Horizonte financiero: refugio, liquidez y oportunidades rumbo al 2026

Por: Marco Martínez

Con el verano quedando atrás, septiembre abre paso a un trimestre crucial donde la palabra clave será refugio, mientras los mercados globales recalibran expectativas ante la posible llegada de recortes de la Fed.

Desde el oro hasta el petróleo, pasando por divisas y tasas, cada activo ofrece señales claras de hacia dónde mirar para terminar el 2025 con prudencia y avanzar con ventaja en 2026.

El oro ha sido el protagonista en los últimos meses. En los primeros días de septiembre alcanzó un nuevo récord histórico por encima de los 3 550 USD la onza, impulsado por la creciente incertidumbre política, política monetaria inestable y un dólar más débil

No se trata solo de una subida aislada: Como les vengo diciendo desde 2024, al igual que los analistas J.P. Morgan, pronosticamos que podría alcanzar los 3 500 USD en el cuarto trimestre y acercarse a los 4 000 USD en 2026

En cuanto a las tasas de interés, la situación se mueve entre una pausa controlada de la Fed y la posibilidad de que comiencen los recortes en septiembre. Si efectivamente bajan las tasas este mes, esto beneficiaría a los activos de renta fija: los costos financieros serían más bajos, las empresas mejorarían sus márgenes de ganancia y habría un mayor flujo de inversión hacia bonos de buena calidad y de plazos intermedios, sobre todo si las curvas de rendimiento se estabilizan.

Cuando hablamos de las principales divisas, septiembre a noviembre trae consigo una lógica clara: si la Fed inicia recortes y otras economías (Eurozona, Reino Unido, Japón, Australia, Canadá) mantienen política monetaria o recortan más tarde, el dólar (USD) probablemente exhibirá debilidad gradual frente a sus pares. El euro (EUR) podría encontrar apoyo en esa dinámica, especialmente si el BCE se mantiene firme en su postura.

En cuanto a la libra (GBP), su tendencia dependerá de la evolución fiscal del Reino Unido y del tono de la política monetaria del BoE, mientras que el yen (JPY) podría mantenerse volátil si emerge un diferencial real más favorable, dado el sesgo flexible del BoJ.

Las monedas ligadas a materias primas como el dólar canadiense (CAD) podrían beneficiarse ligeramente si el petróleo repunta; mientras el dólar australiano (AUD) podría capturar flujos de mayor apetito por riesgo y recuperación en Asia.

Desde una perspectiva de índices bursátiles, la expectativa para el S&P 500 y otros valores de gran capitalización es que con tasas más bajas y resultados corporativos estables, retomen impulso, especialmente si los sectores de tecnología, salud y consumo muestran resiliencia.

Sin embargo, el margen es estrecho: altas valoraciones podrían trabajar en contra si hay presiones inflacionarias o un dólar más fuerte temprano en el trimestre. Por ello, una buena estrategia es buscar rotación hacia sectores más defensivos o contracíclicos que puedan ofrecer resguardo ante sorpresas negativas.

En términos de planificación para inversores, los meses que vienen se pintan como ideales para consolidar una estrategia basada en refugio y flexibilidad. Posicionar parte del portafolio en metales otorga protección ante posibles sacudidas monetarias o políticas; mientras una pequeña porción en commodities o materias primas ofrece potencial de rendimiento si las tensiones geopolíticas lo impulsan. 

De cara al 2026, este trimestre puede ser clave si se invierte con estrategia. Es buen momento para reforzar posiciones en activos de refugio, mantener liquidez y tener exposición en sectores con potencial.

Lo importante no es poner todo el dinero en una sola apuesta, sino armar un portafolio balanceado que permita aprovechar cambios en las tasas, movimientos entre sectores o noticias económicas favorables. La meta es cerrar el año con solidez y estar listos para las oportunidades que vienen. 

Erre&ErreRedacción
Erre&ErreRedacciónhttp://www.mexicoahora.com
Lic. en Sociología. Editor de noticias. Con amplia experiencia en servicios de contact center.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles