Las infecciones por la bacteria Vibrio vulnificus, conocida popularmente como la “bacteria come carne”, se están extendiendo hacia nuevas regiones costeras. Este microorganismo, presente en aguas cálidas y salobres, puede provocar infecciones graves en piel y tejidos blandos con una rapidez alarmante. En estados como Luisiana y Florida ya se han reportado repuntes significativos.
Hasta agosto de 2025, Florida confirmó 13 casos de infección con 4 muertes, mientras que en Luisiana se registraron 17 hospitalizaciones y 4 fallecimientos. Estas cifras superan los promedios de años anteriores, lo que ha encendido las alertas sanitarias en la región.
La bacteria puede ingresar al cuerpo principalmente de dos maneras:
- Por heridas abiertas en contacto con agua contaminada.
- Mediante el consumo de mariscos crudos o poco cocidos, especialmente ostras.
Los grupos de mayor riesgo son las personas con enfermedades hepáticas, sistemas inmunitarios debilitados o lesiones en la piel.
También te puede interesar:
Dispositivo cerebral traduce pensamientos en palabras
El inicio de la infección suele manifestarse con dolor, enrojecimiento e inflamación en la zona afectada. En cuestión de horas, puede evolucionar hacia necrosis tisular y sepsis, complicaciones que requieren intervención quirúrgica inmediata. La tasa de mortalidad alcanza hasta el 20 % de los casos cuando la bacteria entra por heridas.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y autoridades locales recomiendan:
- No ingresar al mar con heridas abiertas o cubrirlas con protección impermeable.
- Manipular mariscos con cuidado y cubrir cortes en la piel.
- Evitar comer ostras y otros mariscos crudos.
- Acudir de inmediato al médico si aparecen síntomas tras exposición o consumo de productos marinos.
El avance de esta bacteria está ligado al aumento de las temperaturas del agua durante el verano. Expertos advierten que fenómenos como huracanes o marejadas también favorecen su propagación en zonas costeras. Por ello, se considera que el problema no desaparecerá y podría intensificarse con el cambio climático.
Aunque las infecciones por Vibrio vulnificus son poco frecuentes, su alta letalidad y el rápido deterioro que causa en los pacientes la convierten en un peligro de atención prioritaria. La prevención, la detección temprana y la información adecuada son las principales armas para frenar esta amenaza conocida como la “bacteria come carne”.
The post La amenaza creciente de la bacteria “come carne” first appeared on INFOPODER.