29.8 C
Mexico
jueves, agosto 14, 2025

Buy now

Olinia: El futuro eléctrico mexicano

Olinia es el primer auto eléctrico diseñado y producido en México, con un enfoque en movilidad urbana, sustentabilidad y accesibilidad económica. Su logo, una liebre tipo alebrije, representa libertad e inteligencia, valores que definen este innovador proyecto.

El vehículo contará con tres versiones: uno para uso personal, otro tipo mototaxi para barrios, y uno más para entregas de última milla. Con precios estimados entre 90,000 y 150,000 pesos, Olinia busca ser más accesible que una motocicleta promedio, sin sacrificar funcionalidad ni diseño.

El diseño final será presentado en septiembre de 2025, y la producción comenzará en junio de 2026, justo antes del Mundial de Fútbol. La planta de fabricación aún está por definirse, con opciones de inversión pública, privada o mixta. Se contempla que la primera fase de producción se enfoque en zonas urbanas con alta demanda de transporte alternativo.

El proyecto involucra a expertos del IPN y la UNAM, y tiene como objetivo posicionar a México como líder regional en movilidad eléctrica. Olinia no solo representa una alternativa ecológica, sino también una oportunidad para apoyar a pequeños negocios y repartidores urbanos.

Además, se planea integrar tecnología de carga rápida, conectividad móvil y sistemas de navegación inteligente. El equipo detrás de Olinia busca que el vehículo sea competitivo frente a marcas extranjeras, pero con identidad mexicana.

La iniciativa ha despertado interés en inversionistas y consumidores que buscan soluciones sostenibles. Olinia promete ser más que un auto: será un símbolo de innovación nacional y una apuesta por el futuro verde de la movilidad.

Te puede interesar:

El Barrio Bravo de Tepito: símbolo de resistencia

The post Olinia: El futuro eléctrico mexicano first appeared on INFOPODER.

Related Articles

spot_img
Cargando...

Latest Articles

spot_img
Cargando...

Olinia: El futuro eléctrico mexicano

Olinia es el primer auto eléctrico diseñado y producido en México, con un enfoque en movilidad urbana, sustentabilidad y accesibilidad económica. Su logo, una liebre tipo alebrije, representa libertad e inteligencia, valores que definen este innovador proyecto.

El vehículo contará con tres versiones: uno para uso personal, otro tipo mototaxi para barrios, y uno más para entregas de última milla. Con precios estimados entre 90,000 y 150,000 pesos, Olinia busca ser más accesible que una motocicleta promedio, sin sacrificar funcionalidad ni diseño.

El diseño final será presentado en septiembre de 2025, y la producción comenzará en junio de 2026, justo antes del Mundial de Fútbol. La planta de fabricación aún está por definirse, con opciones de inversión pública, privada o mixta. Se contempla que la primera fase de producción se enfoque en zonas urbanas con alta demanda de transporte alternativo.

El proyecto involucra a expertos del IPN y la UNAM, y tiene como objetivo posicionar a México como líder regional en movilidad eléctrica. Olinia no solo representa una alternativa ecológica, sino también una oportunidad para apoyar a pequeños negocios y repartidores urbanos.

Además, se planea integrar tecnología de carga rápida, conectividad móvil y sistemas de navegación inteligente. El equipo detrás de Olinia busca que el vehículo sea competitivo frente a marcas extranjeras, pero con identidad mexicana.

La iniciativa ha despertado interés en inversionistas y consumidores que buscan soluciones sostenibles. Olinia promete ser más que un auto: será un símbolo de innovación nacional y una apuesta por el futuro verde de la movilidad.

Te puede interesar:

El Barrio Bravo de Tepito: símbolo de resistencia

The post Olinia: El futuro eléctrico mexicano first appeared on INFOPODER.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles