Feria Nacional del Queso y Vino; Su Historia
Juan Carlos Hernández Nieves
Estamos viviendo una nueva etapa en la organización de una de las ferias más reconocidas y esperadas en el estado de Querétaro, la feria que en este texto daremos cuenta las repercusiones que hasta ahora han dado auge a una ruta de la que ha sido reproducida en otros municipios: la tan mencionada Feria Nacional del Queso y Vino de Tequisquiapan. Desde la intención de atraer más turismo en los meses que no se tenían festividades o que se había detectado poca afluencia de visitantes, y con las reuniones que se realizaban en el Hotel San Alberto propiedad del señor Raúl Casillas González, uno de los principales impulsores para la realización de este evento, así fue entonces que en los meses de enero y febrero del año 1976 comenzó la organización y establecimiento del Patronato de la Primera Feria del Queso y Vino, en el mes de abril el patronato envío un oficio al subdirector general de la secretaría de gobernación el licenciado Heriberto Batros García, con la intención de informar que se realizarían peleas de gallos en la entonces próxima primera Feria Nacional del Queso y Vino; el patronato estuvo integrado por el señor Raúl Casillas González, dueño del Hotel San Alberto, Esther González Olloqui, Gerardo Borja Ramírez y José Antonio Pérez Mendoza, quien era el entonces presidente municipal de Tequisquiapan.
Este Patronato dio noticias de lo que se pretendía hacer en el municipio al entonces gobernador el arquitecto Antonio Calzada Urquiza, así también para pedir su respaldo, por supuesto que la respuesta fue favorable, se sumaron otros personajes a la organización como el profesor Lidio Yáñez Hurtado, José González Barrera, José Quijada, David Ugalde Ángeles, y un personaje que fue vinculado en el Estado y en Tequisquiapan propiamente dicho, el señor Guillermo Vela de la Garza que ha sido considerado el pionero de los noticiarios de radio y televisión en Latinoamérica, por tener estancia en el municipio y por su perfil en la casa productora Televisa, donde laboró gran parte de su carrera, fue que se pudo contactar al presentador Raúl Velasco para promocionar la Feria Nacional del Queso y Vino de Tequisquiapan, de hecho justo por el perfil del señor Vela de la Garza fue que a la feria se le dio la connotación de “Internacional”.
Un punto realmente importante de señalar y que debemos sentirnos orgullosos, fue la organización de este evento, en la que además del patronato y el gobierno estatal, hoteleros y restauranteros, aportaron e hicieron un esfuerzo para colaborar económicamente o en especie, los pequeños comercios del municipio, la gente trabajadora del pueblo que con su labor daban un granito de arena para la realización de la feria, ejemplo de esto fueron los artesanos de Tequisquiapan y locatarios del mercado municipal. Se estructuró el programa para el evento, se convocaron a los expositores, quienes también aportaron para la realización, entre ellos estuvo el señor Francisco Doménech con “Cavas de San Juan” y sus “Vinos Hidalgo”, la Casa Martell de México y sus “Vinos Closs San José”, Pedro Domecq de México, “Vinos Montebello”, “Vinos Viñalta”, “Quesos Walter”, entre otros patrocinadores como “Excelsior”, “Agfa-Gaevert” en el concurso de fotografía y “Casa Mónaco” de San Juan del Río en la exhibición de modas. Se designó el 28 de mayo como el día de inicio y el 6 de junio la clausura de la primera Feria del Queso y Vino, se acordó quien sería la primera Reina, responsabilidad que recayó en Ana Patricia García Lecona.
Llegó el día esperado, dos horas antes de la inauguración y coronación se dio una tormenta inesperada e impresionante, a las 5 de la tarde se tenía programado el desfile de carretas y cabalgata Domecq, que evidentemente se atrasó un poco por la lluvia, era la tarde del viernes 28 de mayo, cesó la lluvia y llegó el sol, y ahí, en su pleno rayo y a la luz de la plaza principal de Tequisquiapan se inauguró la primera Feria Nacional del Queso y Vino y se coronó a SGM Ana Patricia I a cargo del gobernador Antonio Calzada Urquiza y el delegado de turismo en el estado Álvaro Guerrero Proal, en presencia y participación del secretario de turismo federal Julio Hirschfeld Almada y como presentador el señor Raúl Velasco; la Reina portaba un vestido diseñado por Eulogio Hurtado, vestido apoteósico, imponente, esa imponencia era producto de la belleza de tan notorio diseño y de la Reina de tan solo 17 años, pues al contrario de que pudiera presentarse un vestido alargado y con colores llamativos, presentó un vestido blanco, recto, con pedrería color azul turquesa, un penacho con la misma pedrería y una capa, resaltando nuestras raíces prehispánicas con nuestra identidad y el acontecimiento que se estaba suscitando en ese momento para Tequisquiapan.
Continuó el recorrido de los stands de feria, eventos artísticos y culturales como el Ballet de la Secretaría de Turismo, presentación de Conchita Solís, Humberto Cravioto, Los Hermanos Zaizar y la Estudiantina de Tequisquiapan, hubo pirotecnia, concurso de fotografía y baile popular; en los días siguientes de feria se dieron eventos como festivales taurinos, verbena popular, palenques, concurso de tiro al pichón, presentaciones de la Banda Sinfónica de la Delegación Cuauhtémoc, de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, concurso de natación, encuentro de Water Polo, carrera de ciclistas, maratón, polo en burro, carrera de burros, carrera de cintas, palo encebado, encuentros de futbol, torneo de frontón, exhibición de modas, concurso hípico, rally de montaña, patinaje, motociclismo, aeromodelismo y demás participaciones artísticas con mariachis y la Trova de Bernal, Chata Villareal, Estudiantina de Querétaro, Sanjuana, la Banda del Estado y recital de órgano con Alejandro Muñoz.
Las locaciones para los eventos fueron las calles del pueblo, la plaza principal, el Hotel La Querencia, Hotel Relox, Hotel Neptuno, los campos de futbol y beisbol, el Club de Golf y el camino a Fuentezuelas. Esta primera edición de la feria fue clausurada el 6 de junio de ese año 1976.
Para la segunda edición de la feria, la organización del patronato tuvo sus reuniones en las instalaciones del Hotel Relox desde el mes de febrero de 1977, entre las personas que participaron en estas reuniones se encontraba el entonces presidente municipal de Tequisquiapan Francisco Alday Olvera, el que ya en ese momento fungía como delegado de turismo del estado y que además fuera promotor de la primera edición, Raúl Casillas González, el secretario del Ayuntamiento profesor Manuel Jiménez Reséndiz, y diversos sectores representando a la sociedad de Tequisquiapan, se acordó que se nombrara como presidentes honorarios al gobernador Antonio Calzada Urquiza y presidente municipal Francisco Alday Olvera, de igual manera se nombraron 19 vocales y se propusieron tercias para conformar los perfiles de vocal ejecutivo, secretario, tesorero, subsecretario y subtesorero, también se sugirió que se nombrara al entonces senador Telésforo Trejo Uribe; en el mes de marzo el gobernador envío un oficio al presidente municipal para informarle que algunos propuestos en las ternas rechazaron los nombramientos y le sugirió una lista donde figuraban Rodolfo Herrera Munguía, José Antonio Pérez Mendoza, Esther González Olloqui, Juan José Michel Gutiérrez y Nemorio Domínguez, al final el patronato quedó conformado por: Antonio Calzada Urquiza (presidente honorario), Telesforo Trejo Uribe (vicepresidente honorario), Francisco Alday Olvera (coordinador general), Rodolfo Herrera Munguía (vocal ejecutivo), José Antonio Pérez Mendoza (secretario), Juan José Michel Gutiérrez (prosecretario), Esther González Olloqui (tesorera), Gerardo Borja Ramírez, David Ugalde Ángeles y Lidio Yáñez Hurtado (vocales). El ingeniero Rafael Decelis Contreras se encargó de repartir carteles en edificios y oficinas públicas de la Ciudad de México. La Reina coronada fue Martha Elvira I.
Datos sobresalientes en el trascurso de las ferias: se realizaron consecutivas hasta el año 1981, se retomaron en 1986, en 1987 se dio la primera muestra gastronómica en la Posada Tequisquiapan, organizada por Juan Domingo Reséndiz Chávez, en 1988 se da la segunda muestra gastronómica por el mismo organizador pero ahora en el Auditorio Municipal, en la edición número 10, en el año 1989, se convocó a un concurso para elegir el escudo del municipio, en 1993 el Patronato de Fiestas y Festejos de Tequisquiapan organizaron la feria en el mes de agosto junto con la fiesta del pueblo como en otras 2 ocasiones; los años en que no se realizaron ferias fueron: 1982, 1983, 1984, 1985, 1994, 2003, 2020 y 2021. Se invitaron en algunas ediciones a otros países para disfrutar su cultura, incluso en 1997 se instaló la Plaza de las Naciones. En número de emisión estaríamos celebrando en este año 2025 la número 41, y el próximo año 2026 la emisión número 42 y la conmemoración del 50 aniversario de su primera edición.
En el año 2011 por cuestiones aún desconocidas se registró legalmente el nombre de la Feria por parte del nuevo patronato, donde además el evento era concesionado a particulares, por ese motivo la administración actual no pudo usar el nombre, designando el evento de este año 2025 como “Festival Internacional del Arte, Queso y Vino”, recuperando la esencia de apertura a todos, haciéndola totalmente gratuita. Entre críticas a lo largo de la historia de la feria, hoy estamos viviendo un rescate de este acontecimiento, los invito a que visiten Tequisquiapan y disfruten de este festival que promete buenos resultados y grandes visitantes.
Fuentes: Archivo Municipal de Tequisquiapan, agradecimiento en las fotografías de Raúl Casillas González a su sobrina Angelina Villaseñor Rangel, así como a Alma Rosa Ramírez Pacheco por permitirme indagar en el archivo de su tío David Ugalde Ángeles.
document.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function(event) {
jQuery( ‘#slider-pro-3-690392’ ).sliderPro({
//width
width: 1000,
//height
height: 500,
//auto play
autoplay: true,
autoplayOnHover: ‘none’,
autoplayDelay: 5000,
arrows: true,
buttons: true,
smallSize: 500,
mediumSize: 1000,
largeSize: 3000,
fade: true,
//thumbnail
thumbnailArrows: true,
thumbnailWidth: 120,
thumbnailHeight: 120,
thumbnailsPosition: ‘bottom’,
centerImage: true,
imageScaleMode: ‘cover’,
allowScaleUp: true,
startSlide: 0,
loop: true,
slideDistance: 5,
autoplayDirection: ‘normal’,
touchSwipe: true,
fullScreen: true,
});
});
/* Layout 3 */
/* border */
#slider-pro-3-690392 .sp-selected-thumbnail {
border: 4px solid #000000;
}
/* font + color */
.title-in {
font-family: Arial !important;
color: #FFFFFF !important;
background-color: #000000 !important;
opacity: 0.7 !important;
}
.desc-in {
font-family: Arial !important;
color: #FFFFFF !important;
background-color: #00000 !important;
opacity: 0.7 !important;
}
/* bullets color */
.sp-button {
border: 2px solid #000000 !important;
}
.sp-selected-button {
background-color: #000000 !important;
}
/* pointer color – bottom */
.sp-selected-thumbnail::before {
border-bottom: 5px solid #000000 !important;
}
.sp-selected-thumbnail::after {
border-bottom: 13px solid #000000 !important;
}
/* pointer color – top */
/* full screen icon */
.sp-full-screen-button::before {
color: #FFFFFF !important;
}
/* hover navigation icon color */
.sp-next-arrow::after, .sp-next-arrow::before {
background-color: #FFFFFF !important;
}
.sp-previous-arrow::after, .sp-previous-arrow::before {
background-color: #FFFFFF !important;
}
#slider-pro-3-690392 .title-in {
color: #FFFFFF !important;
font-weight: bolder;
text-align: center;
}
#slider-pro-3-690392 .title-in-bg {
background: rgba(255, 255, 255, 0.7); !important;
white-space: unset !important;
transform: initial !important;
-webkit-transform: initial !important;
font-size: 14px !important;
}
#slider-pro-3-690392 .desc-in {
color: #FFFFFF !important;
text-align: center;
}
#slider-pro-3-690392 .desc-in-bg {
background: rgba(#00000, 0.7) !important;
white-space: unset !important;
transform: initial !important;
-webkit-transform: initial !important;
font-size: 13px !important;
}
@media (max-width: 640px) {
#slider-pro-3-690392 .hide-small-screen {
display: none;
}
}
@media (max-width: 860px) {
#slider-pro-3-690392 .sp-layer {
font-size: 18px;
}
#slider-pro-3-690392 .hide-medium-screen {
display: none;
}
}
.slides-not-found {
background-color: #a92929;
border-radius: 5px;
color: #fff;
font-family: initial;
text-align: center;
padding:12px;
}
/* Custom CSS */
La entrada Las Nieves De Mi Tierra aparece primero en Noticias de Querétaro.