35.2 C
Mexico
martes, mayo 6, 2025

Buy now

Investigador del IPN revoluciona el diagnóstico de cáncer de mama con impresión 3D de alta precisión

Investigador del IPN imprime en 3D modelos reales de mamas con tumores, facilitando el diagnóstico de cáncer de mama con alta precisión y valor educativo.

Con tecnología de vanguardia y un enfoque innovador, el investigador Juan Alfonso Beltrán Fernández, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha desarrollado un método único que podría transformar la forma en que se diagnostica el cáncer de mama. Utilizando imágenes obtenidas a través de tomografías computarizadas, Beltrán Fernández imprime en 3D estructuras internas mamarias con una precisión milimétrica, lo que representa un gran avance en la lucha contra uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres.

A través de un proceso altamente especializado, el científico convierte los datos médicos en modelos físicos tridimensionales utilizando resina transparente, la cual, al ser examinada con una fuente de luz, intensifica los colores en las zonas donde se encuentra tejido tumoral, permitiendo una visualización más clara y precisa de posibles lesiones.

Una herramienta de diagnóstico con valor clínico y educativo

Los modelos impresos replican fielmente la morfología interna de las mamas, lo que no solo ofrece a los radiólogos y oncólogos una herramienta complementaria para el diagnóstico más certero del cáncer de mama, sino que también se convierte en un recurso invaluable para la capacitación médica y la comunicación con pacientes.

La resina, al estar diseñada para reaccionar ante diferentes fuentes de luz, resalta de forma natural las zonas de mayor densidad, como los tumores, lo cual mejora sustancialmente la comprensión del tejido afectado.

Impacto potencial en hospitales públicos y centros de enseñanza

Este tipo de innovación cobra especial relevancia en un país donde el cáncer de mama representa la primera causa de muerte por tumores malignos en mujeres mayores de 25 años. El desarrollo del IPN podría ser implementado en hospitales públicos para mejorar la detección tempranafacilitar biopsias dirigidas y entrenar a futuros médicos con casos reales replicados con exactitud.

Además, este modelo tridimensional promueve un enfoque más humano y visual al momento de explicar a las pacientes su diagnóstico, ayudándolas a comprender la enfermedad de manera tangible y disminuir la ansiedad que muchas veces genera la incertidumbre médica.

Un ejemplo del poder de la ciencia mexicana

Este proyecto forma parte de una serie de innovaciones impulsadas desde el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) del IPN, y es muestra clara del talento científico nacional enfocado en soluciones prácticas, accesibles y de alto impacto.

La tecnología desarrollada por Juan Alfonso Beltrán Fernández no solo refuerza el prestigio del IPN como una de las instituciones líderes en investigación aplicada, sino que también es motivo de orgullo para el país, al posicionar a México en la vanguardia del uso de impresión 3D en el ámbito médico.

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles