Al hombro de gigantes
Por Cheli Oh
Al hombro de gigantes, libro que entrelaza historia y ficción sobre el establecimiento del pueblo hñähñu, cuya temática es el conocimiento, la sabiduría que los abuelos les dan a sus hijos y nietos, ese saber que es como si los hijos viajaran en los hombros de sus abuelos.
Alrededor de unos 9 mil 500 años, un nutrido grupo de cazadores, recolectores, llamados hna ñu, además de enfrentar a un mundo prácticamente desconocido, el cual parecía no tener límites, buscaban las señales que les permitan reconocer que han llegado a Madi Hai Tsudi, la tierra de la caza y la recolección abundante, que les fue anunciada por Xuxu Un, la llamada madrecita, conocida también como la hechicera.
Para lograr su cometido en su épica travesía, preparaban a los jóvenes en la prueba de iniciación del cazador de lanza, que, además de adiestrarlos para la dura vida nómada, les permitía hallar un lugar dentro del clan.
El autor señanala que: “en medio de este escenario, que Ne Mbangi — del que se dice que es un salvaje—, intentará hacer partida de caza con gigantes, Al hombro de gigantes, es lo que podríamos llamar: la ruta sin límites, el recorrido de un grupo nómada a través de la Sierra Gorda, desde los valles inter montados que se localizan al norte, hasta llegar a la Sierra Queretana, al sur. En un pasado que aún cuando parece lejano, perdido en el tiempo, no deja de ser histórico en cuanto que pudo ser posible”.
La ficción en la novela comienza a recrear los posibles escenarios: ¿cómo fue que llegaron?, ¿bajo que circunstancias? ¿qué aventuras vivieron en ese trayecto?
El autor nos comenta que el texto lo escribió durante la pandemia, terminándolo en menos de un año, primero como cuento, luego novela corta y terminó en una novela de más de 300 páginas. Dos años le llevó revisar y corregirla.
José Ramón Hurtado siguió fielmente las palabras de Neruda: Este libro va a ir más allá de mi nombre, va a tomar alas y va a volar por sí.
José Ramón hurtado es profesor de Historia, nació en lo que es la actual Ciudad de México en 1955, sus estudios y carrera profesional los desarrolló en. Obtuvo el premio correspondiente a Poesía en el Concurso de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios 2012, por parte de la SEP.
Hurtado hace hincapié que leer es una forma de amar: “busco que el lector eche a volar su imaginación y como la novela se sitúa en Amealco y Tolimán, que el público conozca al pueblo hñähñu, población en la que se desarrolla está historia”
Para concluir menciona que Carlos Verde, de Tequisquiapan, diseñador quien trabajó en conocida cadena de cines haciendo los afiches (carteles), realizó los diseños de algunas ilustraciones.
Fue el sábado 19 de abril a las 16:00 hrs. Cuando se llevó a cabo la presentación del libro Al hombro de gigantes, La Leyenda de Ameyalco y Xinxi Huema de Himnario Cuadernos, del autor José Ramón Hurtado en La Galería Arte y Café, ubicada en Cuauhtémoc 70 en el Centro de Amealco de Bonfil.
Se contó con la presencia del artista Eduardo Ruiz, dueño del lugar y su esposa Iraís Obregón, Juana Hortensia Pinal, Víctor Ruiz, quien trabaja en la Dirección de Turismo en Amealco, Jonás, Angélica Hernández, los hijos del autor y quien esto escribe.
Si son partidarios de lanzar a la imaginación por distintas vertientes se les invita a adentrase en las páginas de esta obra que se puede adquirir en la Galería Arte y Café, en Amealco y con el autor.
La entrada Entre voz…es aparece primero en Noticias de Querétaro.