Expertos alertan sobre la acelerada pérdida de hielo y su impacto en el suministro de agua
Ciudad de México.– La desaparición de los glaciares en el mundo se ha acelerado drásticamente en las últimas décadas, poniendo en riesgo el suministro de agua dulce para millones de personas. Durante la inauguración del Simposio “Glaciares y su entorno: estado actual”, organizado por el Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, especialistas advirtieron sobre la urgencia de tomar medidas para frenar su retroceso.
De 1975 a 2023, los glaciares han perdido alrededor de nueve mil gigatoneladas de hielo, una cantidad equivalente a cubrir Alemania con una capa de 25 metros de espesor, señaló Michael Zemp, director del World Glacier Monitoring Service.
En su mensaje de apertura, Zemp explicó que solo en 2024 se estima una pérdida de 450 gigatoneladas de hielo, lo que confirma que el deshielo no solo continúa, sino que se está acelerando.
Un llamado urgente para preservar los glaciares
El simposio se realizó en el marco del Día Mundial de los Glaciares y el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, con el propósito de sensibilizar sobre la importancia de estos cuerpos de hielo en el sistema climático, el ciclo hidrológico y el abastecimiento de agua dulce.
Durante su participación, el director del IGf, José Luis Macías Vázquez, destacó la necesidad de preservar los glaciaresy de generar conciencia sobre su papel fundamental en los ecosistemas.
Por su parte, el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Seade Kuri, enfatizó que el derretimiento de estas “torres de agua” es consecuencia directa del calentamiento global, lo que representa una amenaza para la disponibilidad de agua potable en todo el mundo.
“Cerca del 70 por ciento del agua dulce del planeta se encuentra en los glaciares, que abastecen ríos y lagos esenciales para el consumo humano, la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica”, explicó Seade Kuri.
México y la crisis del agua
En el evento, Camilo de la Garza Guevara, de la UNESCO en México, subrayó que el país aún cuenta con tres glaciares vivos en sus altas montañas, pero es fundamental fortalecer la cooperación internacional para su conservación.
Mientras tanto, Hugo Delgado Granados, investigador del IGf y organizador del simposio, recordó que desde mediados del siglo XX se ha registrado un retroceso constante de los glaciares a nivel mundial. Sin embargo, al inicio del siglo XXI, el fenómeno se ha vuelto aún más evidente, con la extinción de varios cuerpos de hielo en distintas regiones del planeta.
“Los glaciares son los medidores más fidedignos del clima global. Cuando la temperatura baja, crecen; cuando sube, retroceden. Por eso la UNESCO declaró 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares”, indicó Delgado Granados.
El impacto del derretimiento en la seguridad hídrica
De acuerdo con el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2025, presentado en el evento por Laura Imburgia, de la UNESCO, las montañas proporcionan entre el 55 y 60 por ciento de los caudales de agua dulce del planeta, y el 15 por ciento de la población mundial vive en regiones montañosas.
Sin embargo, el cambio climático ha vuelto el flujo de agua de los glaciares más variable e impredecible, afectando directamente a comunidades que dependen de estos ecosistemas.
“Hasta el 50 por ciento de la población en zonas montañosas de países en desarrollo sufre de inseguridad alimentaria. Además, 2,200 millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable segura, y el 80 por ciento de ellas vive en zonas rurales”, detalló Imburgia.
El futuro del agua depende de la acción climática
Especialistas como Carlos Manuel Welsh Rodríguez, de la Universidad Veracruzana, coincidieron en que los glaciares son verdaderas “joyas de la naturaleza”, pero el ser humano no ha logrado preservarlos.
“Los estamos viendo morir. La humanidad tiene el poder de transformar su realidad, pero no ha logrado detener el retroceso glacial. Es necesario tomar medidas urgentes para mitigar los gases de efecto invernadero y evitar que esta crisis se agrave aún más”, advirtió Welsh Rodríguez.
El mensaje es claro: sin acción climática inmediata, la desaparición de los glaciares seguirá acelerándose, comprometiendo el acceso al agua para miles de millones de personas en el futuro.
The post Extinción de glaciares en siglo XXI appeared first on Primero Editores.