 Toluca, Estado de México.– Los sueños se crean cabalgando, tomando fuerza en la convicción de romper estigmas y prejuicios, así lo cree y practica Gabriela, una joven de 27 años que sabe que el Síndrome de Down no limita sus capacidades.La primera vez que se subió a un caballo no pensó que podría ser parte del primer equipo de equitación del país para niños y jóvenes con Síndrome de Down, pero hoy está dispuesta a afinar sus habilidades para lograr competir.“Se siente bien rico y ojalá que todos pudieran venir a compartir aquí”, relató la joven, mientras realizaba sus ejercicios con Tango, su amigo inseparable de cuatro patas.Gaby, Alexa y Pepe son los primeros jóvenes que se suman a este equipo de equitación que nació de la mano de Obed Solorzano, fisioterapeuta que busca romper los estigmas que la discapacidad trae consigo, a través de la rehabilitación y el deporte.“Tiene la parte de equinoterapia porque ya es terapéutico y ahora, sumándole la parte del deporte y además, la idea que nosotros tenemos aquí que es que en algún momento ellos pueden hacerlo a nivel competitivo, que no sólo se quede en una práctica ella, sino que vayan más allá y por qué no, que se den a conocer a nivel nacional e internacional”.LIBRESEl equipo se llama “Galopando Sin Límites”, pues lo único que busca es regalar libertad a los pequeños que padecen el síndrome de Down para demostrar que la única barrera es el miedo.“Teníamos la idea de hacer una escuela de equitación; no sólo como terapia, queríamos algo más, algo que ayudara a los niños a demostrar a las personas que ellos mismos pueden, porque les ponen muchos límites, les dicen: ‘tú no puedes, te vas a lastimar’, y con esto demuestran que no es así”, añadió Stephany Reyes, maestra de equitación.Con el trote del caballo, Gaby siente a su alma sonreír y que a sus 27 años sí puede conquistar sus sueños.“Galopando Sin Límites” entrena en Cacalomacán, por lo que para integrar a niños con Síndrome de Down al equipo, sólo es necesario buscarlos en Facebook. leer más
Toluca, Estado de México.– Los sueños se crean cabalgando, tomando fuerza en la convicción de romper estigmas y prejuicios, así lo cree y practica Gabriela, una joven de 27 años que sabe que el Síndrome de Down no limita sus capacidades.La primera vez que se subió a un caballo no pensó que podría ser parte del primer equipo de equitación del país para niños y jóvenes con Síndrome de Down, pero hoy está dispuesta a afinar sus habilidades para lograr competir.“Se siente bien rico y ojalá que todos pudieran venir a compartir aquí”, relató la joven, mientras realizaba sus ejercicios con Tango, su amigo inseparable de cuatro patas.Gaby, Alexa y Pepe son los primeros jóvenes que se suman a este equipo de equitación que nació de la mano de Obed Solorzano, fisioterapeuta que busca romper los estigmas que la discapacidad trae consigo, a través de la rehabilitación y el deporte.“Tiene la parte de equinoterapia porque ya es terapéutico y ahora, sumándole la parte del deporte y además, la idea que nosotros tenemos aquí que es que en algún momento ellos pueden hacerlo a nivel competitivo, que no sólo se quede en una práctica ella, sino que vayan más allá y por qué no, que se den a conocer a nivel nacional e internacional”.LIBRESEl equipo se llama “Galopando Sin Límites”, pues lo único que busca es regalar libertad a los pequeños que padecen el síndrome de Down para demostrar que la única barrera es el miedo.“Teníamos la idea de hacer una escuela de equitación; no sólo como terapia, queríamos algo más, algo que ayudara a los niños a demostrar a las personas que ellos mismos pueden, porque les ponen muchos límites, les dicen: ‘tú no puedes, te vas a lastimar’, y con esto demuestran que no es así”, añadió Stephany Reyes, maestra de equitación.Con el trote del caballo, Gaby siente a su alma sonreír y que a sus 27 años sí puede conquistar sus sueños.“Galopando Sin Límites” entrena en Cacalomacán, por lo que para integrar a niños con Síndrome de Down al equipo, sólo es necesario buscarlos en Facebook. leer más
Conoce y asómbrate con el equipo ecuestre para personas con Síndrome de Down en Edomex
Conoce y asómbrate con el equipo ecuestre para personas con Síndrome de Down en Edomex
 Toluca, Estado de México.– Los sueños se crean cabalgando, tomando fuerza en la convicción de romper estigmas y prejuicios, así lo cree y practica Gabriela, una joven de 27 años que sabe que el Síndrome de Down no limita sus capacidades.La primera vez que se subió a un caballo no pensó que podría ser parte del primer equipo de equitación del país para niños y jóvenes con Síndrome de Down, pero hoy está dispuesta a afinar sus habilidades para lograr competir.“Se siente bien rico y ojalá que todos pudieran venir a compartir aquí”, relató la joven, mientras realizaba sus ejercicios con Tango, su amigo inseparable de cuatro patas.Gaby, Alexa y Pepe son los primeros jóvenes que se suman a este equipo de equitación que nació de la mano de Obed Solorzano, fisioterapeuta que busca romper los estigmas que la discapacidad trae consigo, a través de la rehabilitación y el deporte.“Tiene la parte de equinoterapia porque ya es terapéutico y ahora, sumándole la parte del deporte y además, la idea que nosotros tenemos aquí que es que en algún momento ellos pueden hacerlo a nivel competitivo, que no sólo se quede en una práctica ella, sino que vayan más allá y por qué no, que se den a conocer a nivel nacional e internacional”.LIBRESEl equipo se llama “Galopando Sin Límites”, pues lo único que busca es regalar libertad a los pequeños que padecen el síndrome de Down para demostrar que la única barrera es el miedo.“Teníamos la idea de hacer una escuela de equitación; no sólo como terapia, queríamos algo más, algo que ayudara a los niños a demostrar a las personas que ellos mismos pueden, porque les ponen muchos límites, les dicen: ‘tú no puedes, te vas a lastimar’, y con esto demuestran que no es así”, añadió Stephany Reyes, maestra de equitación.Con el trote del caballo, Gaby siente a su alma sonreír y que a sus 27 años sí puede conquistar sus sueños.“Galopando Sin Límites” entrena en Cacalomacán, por lo que para integrar a niños con Síndrome de Down al equipo, sólo es necesario buscarlos en Facebook. leer más
Toluca, Estado de México.– Los sueños se crean cabalgando, tomando fuerza en la convicción de romper estigmas y prejuicios, así lo cree y practica Gabriela, una joven de 27 años que sabe que el Síndrome de Down no limita sus capacidades.La primera vez que se subió a un caballo no pensó que podría ser parte del primer equipo de equitación del país para niños y jóvenes con Síndrome de Down, pero hoy está dispuesta a afinar sus habilidades para lograr competir.“Se siente bien rico y ojalá que todos pudieran venir a compartir aquí”, relató la joven, mientras realizaba sus ejercicios con Tango, su amigo inseparable de cuatro patas.Gaby, Alexa y Pepe son los primeros jóvenes que se suman a este equipo de equitación que nació de la mano de Obed Solorzano, fisioterapeuta que busca romper los estigmas que la discapacidad trae consigo, a través de la rehabilitación y el deporte.“Tiene la parte de equinoterapia porque ya es terapéutico y ahora, sumándole la parte del deporte y además, la idea que nosotros tenemos aquí que es que en algún momento ellos pueden hacerlo a nivel competitivo, que no sólo se quede en una práctica ella, sino que vayan más allá y por qué no, que se den a conocer a nivel nacional e internacional”.LIBRESEl equipo se llama “Galopando Sin Límites”, pues lo único que busca es regalar libertad a los pequeños que padecen el síndrome de Down para demostrar que la única barrera es el miedo.“Teníamos la idea de hacer una escuela de equitación; no sólo como terapia, queríamos algo más, algo que ayudara a los niños a demostrar a las personas que ellos mismos pueden, porque les ponen muchos límites, les dicen: ‘tú no puedes, te vas a lastimar’, y con esto demuestran que no es así”, añadió Stephany Reyes, maestra de equitación.Con el trote del caballo, Gaby siente a su alma sonreír y que a sus 27 años sí puede conquistar sus sueños.“Galopando Sin Límites” entrena en Cacalomacán, por lo que para integrar a niños con Síndrome de Down al equipo, sólo es necesario buscarlos en Facebook. leer más

